Inicio/Profesional/Ciencia y tecnología/Mecánica/Interpretación de Planos en Soldadura

Interpretación de Planos en Soldadura

$408

Consultar disponibilidad

Autor: BERTOLÍN GIL , Daniel; BALSELLS I CAMPRUBÍ , Oriol

Páginas:  128

Año:  2017

Edición:  1

Editorial: Alfaomega – Marcombo

Apoyos: 

Nivel:  

Encuadernación: Rustica

Consultar disponibilidad

ISBN: 9786076226858 Categorías: , ,

Descripción

El presente manual ofrece un completo recorrido que abarca la simbología usada en soldadura, las normas y la representación gráfica que se utilizan en los planos de soldadura y proyección térmica. Se hace una exposición de las características más importantes de cada uno de los distintos tipos de soldadura, de los tipos de uniones en el soldeo, así como las posiciones de éste; asimismo, se muestra los tipos de electrodos revestidos.

Se hace énfasis en la importancia de conocer las diferentes vistas de un objeto (alzado, planta y perfil) y los sistemas de representación gráfica; así como cortes, roturas, secciones y detalles y tipos de líneas usadas en planos de taller. Se abordan las partes (uniones fijas y desmontables) y perfiles (comerciales y estructurados) normalizados; asimismo la designación numérica de los tipos de aceros y los tratamientos térmicos.

VENTAJAS

• El presente manual cuenta con ejercicios, ejemplos, imágenes, gráficos y recuadros con información relevante relacionada con los temas.

• Cada capítulo inicia con un temario, un listado de objetivos y una sección con información muy interesante, y finaliza con un resumen, una serie de actividades y un test de evaluación.

CONOZCA

• Los tipos de soldadura, las posiciones de soldeo, tipos de uniones y los símbolos básicos y complementarios utilizados en la soldadura.

• La utilidad de los electrodos revestidos y sus funciones básicas al realizar el cordón de soldadura.

• La clasificación y características de los sistemas de representación gráfica.

APRENDA A IDENTIFICAR

• Los tipos de recubrimientos de los electrodos y su designación mediante la normativa europea y americana.

• Los elementos normalizados, esto es, uniones desmontables (tornillos, tuercas, etc.) y uniones fijas (remaches, soldaduras, etc.).

DESARROLLE SUS HABILIDADES PARA

• Interpretar la designación numérica para nombrar los distintos tipos de acero.

• Diferenciar los distintos perfiles normalizados: perfiles estructurales, perfiles comerciales, perfiles tubulares y chapas.

• A interpretar los planos y símbolos de soldadura.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

El presente manual está dirigido a estudiantes que se inician en el aprendizaje de la materia, ya que su estructura didáctica permite una fácil comprensión de los temas.

Unidad 1
Simbología en soldadura ……………………………….1
1.1. Tipos de soldaduras ……………………………………..2
1.2. Posiciones de soldeo ……………………………………9
1.3. Tipos de uniones ………………………………………..13
1.4. Preparación de bordes………………………………13
1.5. Normas que regulan la simbolización
en soldadura ……………………………………………..16
1.6. Partes de un símbolo de soldadura ……………16
1.7. Significado y localización
de los elementos de un símbolo
de soldadura ……………………………………………..17
1.8. Tipos y simbolización de los procesos
de soldadura ……………………………………………..18
1.9. Símbolos básicos de soldadura ………………….19
1.10. Símbolos suplementarios
y de acabado …………………………………………21
1.11. Posición de los símbolos en los dibujos …………21
1.12. Dimensiones de las soldaduras
y su inscripción …………………………………………23
1.13. Indicaciones complementarias ………………..28
1.14. Normativa y simbolización
de electrodos revestidos ………………………….30
1.15. Aplicación práctica
de interpretación de símbolos
de soldadura ……………………………………………33
Unidad 2
Normativa empleada en planos
de soldadura y proyección térmica……………………39
2.1 Clasificación y características
de los sistemas de representación gráfica…..41
2.2 Estudio de las vistas de un objeto
en el dibujo …………………………………………………43
2.3 Tipos de líneas utilizadas en los planos ………..46
2.4 Representación de cortes, detalles
y secciones …………………………………………………47
2.5 Acotado en el dibujo y normas
de acotación ……………………………………………..52
2.6 Escalas más usuales y el uso
del escalímetro …………………………………………..58
2.7 Tolerancias ………………………………………………….59
2.8 Croquizado de piezas …………………………………66
2.9 Tipos de formatos y cajetines
en los planos ………………………………………………66
Unidad 3
Representación gráfica en soldadura
y proyección térmica……………………………………..74
3.1. Representación de elementos
normalizados ……………………………………………..76
3.2. Representación gráfica de perfiles…………….86
3.3. Representación de materiales …………………..95
3.5. Lista de materiales ……………………………………111
3.6. Aplicación práctica de interpretación
de planos de soldadura …………………………..115

Información adicional

Peso .500 kg
Dimensiones 27 × 21 × 1 cm

Título

Ir a Arriba