Inicio/Profesional/Ciencias Económicas/Administración y gestión/Planeación Estratégica por Áreas Funcionales – Guía

Planeación Estratégica por Áreas Funcionales – Guía

$478

Consultar disponibilidad

Autores:

  • BÁRCENA, Sergio
  • LERMA Y KIRCHNER, Alejandro

Páginas: 352

Editorial: Alfaomega

Consultar disponibilidad

ISBN: 9786077074274 Categoría:

Descripción

Planeación Estratégica por Áreas Funcionales es una guía amigable que conduce al lector, paso a paso, en la tarea relativa al desarrollo de planes estratégicos, tanto a nivel corporativo o general, como para las diversas áreas funcionales de diversos tipos de organizaciones.

Como libro de texto comprende el temario vigente en la mayoría de las instituciones de educación superior, su estructura y facilidades educativas lo hacen accesible a profesores y estudiantes del conocimiento y aplicación práctica de la planeación estratégica. Describe detalladamente el contenido, proceso para desarrollo y presentación temática de los planes de Mercadotecnia, Operaciones, Finanzas, Personal e Informática, en forma integral, lo que constituye una ventaja relevante.

Es útil para las empresas como guía práctica para el desarrollo de los planes empresariales que comprende. Presenta un cuerpo estructurado de la planeación estratégica, que va desde los conceptos generales de planeación, hasta recomendaciones puntuales con respecto a cada uno de los planes correspondientes a las diversas áreas funcionales. En esta obra el lector recibirá orientaciones que le facilitan el desarrollo del plan correspondiente a su área funcional, con un instrumento teórico-práctico que enraizado en su función y responsabilidad, le ayude a formular planes detallados, concretos y eficaces.

Ventajas Competitivas

  • Es una guía práctica de cara a la elaboración de un plan estratégico tanto para empresas privadas como públicas.
  • Práctico, sencillo, amigable, fácil de entender y aplicar en el sector empresarial, proporciona guías específicas aplicables al desarrollo de los planes que usualmente se requieren en las diferentes áreas de la empresa.
  • Breve y bien enfocado: sin elementos irrelevantes o ajenos a su temática y propósitos.
  • Aplicable a la realidad.

Conozca

  • Las características de la planeación estratégica.
  • Los requerimientos para elaborar la planeación estratégica.
  • Qué son los planes de mercadotecnia, finanzas, personal, informática y producción.
  • La estructura de los planes de mercadotecnia, finanzas, personal, informática y producción.
  • Interrelación entre los diversos planes en la empresa.
  • Para qué sirven los planes de mercadotecnia, finanzas, personal, informática, operación de producción.
  • Los procesos para desarrollar de planes de mercadotecnia, finanzas, personal, informática y producción.

Aprenda

  • Cómo elaborar un plan estratégico.
  • Cómo desarrollar los planes de mercadotecnia, finanzas, personal, informática, producción.
  • Cómo presentar los planes de mercadotecnia, finanzas, personal, informática, producción.
  • La estructura de cada documento.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA POR ÁREAS FUNCIONALES: GUÍA PRÁCTICA |XI

Contenido

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA POR ÁREAS

FUNCIONALES: GUÍA PRÁCTICA……………..XXI

ACCESO AL MATERIAL

COMPLEMENTARIO ……………………………….XXIV

Capítulo 1

CONCEPTOS GENERALES DE

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA …………..1

Contenido ………………………………………2

Listado de competencias…………………2

Esquema temático………………………….2

INTRODUCCIÓN ………………………………………3

Los planes en el camino al éxito ..3

Importancia de la planeación

personal…………………………………..4

Importancia de la planeación para

las empresas……………………………4

CONCEPTO DE PLANEACIÓN…………………..5

Definición común de planeación………5

Definición administrativa de

planeación…………………………………….6

Características de la planeación

estratégica…………………………………….7

Requerimientos para elaborar la

planeación estratégica …………………..8

Información ……………………………..9

Capacidad de análisis……………….10

Visión del futuro ……………………….10

Capacidad de síntesis……………….10

Aptitudes ejecutivas………………….10

Búsqueda continua de lo

práctico y eficiente…………………..10

Laboriosidad y detalle en la

elaboración del diseño del plan ..10

FASES DE LA PLANEACIÓN …………………….12

Primera fase: establecimiento de

objetivos ……………………………………….12

Segunda fase: definición de políticas .13

Tercera fase: creación de programas .14

Cuarta fase: determinación de

presupuesto ………………………………….14

TIPOS DE PLANEACIÓN…………………………..15

Planeación normativa……………………..15

Planeación operativa u operacional….16

Planeación táctica ………………………….17

Planeación estratégica ……………………18

Criterios de diferenciación……………….19

Temporalidad …………………………..19

Funcionalidad…………………………..19

Jerarquía………………………………….20

Interrelación entre los diversos planes

de la empresa ……………………………….21

RESUMEN……………………………………………….22

AUTOEVALUACIÓN………………………………….23

EVIDENCIA: EJERCICIOS Y PRÁCTICAS……24

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE …….

AUTOEVALUACIÓN…………………………………25

Capítulo 2

PLAN ESTRATÉGICO …………………….27

Contenido………………………………………27

Listado de competencias ………………..28

Esquema temático………………………….28

QUÉ ES EL PLAN ESTRATÉGICO………………29

Introducción …………………………………..29

Qué es el plan estratégico……………….30

Lo que no es el plan estratégico ………31

Para qué sirve el plan estratégico…….31

Características del plan estratégico….32

ELEMENTOS DEL PLAN ESTRATÉGICO……33

Descripción y comentario de los

elementos del plan estratégico……….34

Unidad Estratégica de Negocios ..34

Misión……………………………………..34

Cuestionario para formular la

misión…………………………………….37

Ideal………………………………………..38

Cuestionario para formular el

ideal……………………………………….38

Visión………………………………………39

Cuestionario para formular la

visión ……………………………………..40

Filosofía…………………………………..40

Valores…………………………………….41

Algunos de los valores que podrá

reconocer e incluir en sus

postulados………………………………42

Cuestionario para formular los

valores rectores de la

organización …………………………….42

La cultura organizacional dentro

de la filosofía…………………………..43

Normatividad/lineamientos……………..45

Cuestionario para formular la ……

visión………………………………………46

Cómo elaborar la definición

de Políticas ……………………………..47

Cómo elaborar la definición

de Normas………………………………47

Cómo elaborar la definición

de Estándares ………………………….47

Objetivos………………………………….48

Cuestionario para formular los

objetivos ………………………………….49

Metas………………………………………50

Cuestionario para definir las

metas………………………………………50

Análisis interno…………………………51

Análisis interno: Fuerzas

y Debilidades…………………………..52

Relación de Fuerzas………………….53

Relación de Debilidades ……………53

Análisis externo………………………..53

Algunas preguntas que le apoyarán

con respecto al mercado ………….53

Análisis externo: mercado medio

ambiente ………………………………..54

Relación de amenazas o riesgos..55

Algunas preguntas que le apoyarán

para analizar a la competencia…55

Análisis de la competencia………..56

Entorno o medio ambiente ………..57

Análisis STEP-SOE …………………….59

Procesos………………………………….59

Formato para la relación de

procesos sustantivos ……………….60

Formato para la descripción………

de los procesos sustantivos ……..60

Relación de procesos adjetivos….60

Formato para la descripción

de los procesos adjetivos …………61

Estrategia ………………………………..61

Supuestos ……………………………….63

Algunas preguntas útiles para

la formulación de supuestos …….

Relación de supuestos ……………..63

Cómo podría afectar cada

supuesto…………………………………64

Escenarios……………………………….64

Cuestionario para la construcción

de escenarios………………………….65

Formulación de escenarios en

función de supuestos diversos….65

Matriz para estrategias por

escenario………………………………..66

Programa…………………………………66

Gráfica de Gantt para programar

tiempos en el plan …………………..66

Las preguntas siguientes servirán

para estimar los tiempos en

la programación………………………67

Presupuesto …………………………….67

Relación de movimientos e

importes por cuenta…………………67

Descripción del movimiento………68

Formulario para elaborar el

presupuesto ……………………………68

Flujo de efectivo……………………….68

Formulario para presentar el

flujo de efectivo……………………….69

CÓMO SE DESARROLLA EL PLAN …………..

ESTRATÉGICO………………………………………..69

Diagrama de proceso del plan …………69

Descripción del proceso ……………71

CÓMO SE PRESENTA EL PLAN ……………….

ESTRATÉGICO………………………………………..73

Carátula ………………………………….74

Índice ……………………………………..74

Introducción y propósito ……………74

Resumen ejecutivo …………………..74

RESUMEN……………………………………………….77

AUTOEVALUACIÓN………………………………….77

EVIDENCIA: EJERCICIOS Y PRÁCTICAS……78

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE

AUTOEVALUACIÓN…………………………………80

Capítulo 3

PLAN DE MERCADOTECNIA…………..81

Contenido ………………………………………82

Listado de competencias…………………82

Esquema temático………………………….82

QUÉ ES EL PLAN DE MERCADOTECNIA…..83

Introducción……………………………………..83

Dónde se ubica el plan de

mercadotecnia ………………………………84

Definición del plan de

mercadotecnia ………………………………87

Plan de mercadotecnia……………..87

Características de un plan de

mercadotecnia ………………………………88

Simple

Realista……………………………………89

Medible……………………………………89

Referido a un periodo

determinado……………………………89

Congruente con los objetivos, misión

y visión de la organización….89

Completo …………………………………89

Específico ………………………………..90

Producto ………………………………….90

Plaza o Mercado……………………….90

Precio………………………………………91

Promoción ……………………………….91

PARA QUÉ SIRVE EL PLAN DE ………………..

MERCADOTECNIA ………………………………….92

FACTORES Y ELEMENTOS DEL PLAN

DE MERCADOTECNIA …………………………….92

Ámbito interno………………………………..94

Capacidad en producción………….94

Tipo de producción……………………94

Forma de producir…………………….94

Nivel de producción ………………….94

Lugar para producir…………………..94

Capacidad productiva……………….94

Innovación tecnológica ……………..94

Los productos y sus características

El ciclo de vida del producto……..95

Lanzamiento…………………………….96

Crecimiento ……………………………..96

Madurez…………………………………..96

Decadencia ……………………………..96

La matriz de portafolio de

productos ……………………………….96

Elementos conceptuales del

portafolio de productos ……………96

Medio ambiente físico para……….

la prestación del servicio………….97

Decisiones sobre el mercado…….98

Capacidad para fijar el precio ……99

Capacidad en promoción ………….100

Capacidad en comercialización….101

Las estrategias relativas a la

pregunta ¿a quién vender? ………102

Las estrategias relativas a ¿cómo

vender?…………………………………..102

Representaciones comerciales ….103

Venta o compra de licencias

comerciales…………………………….103

Firma de acuerdos con los

competidores: precios, márgenes

o reparto del mercado ……………..103

Capacidad de gestión ……………….104

La formulación de planes y

programas de trabajo ………………105

Capacidad financiera………………..106

El presupuesto …………………………107

Ámbito externo……………………………….107

El mercado ………………………………109

Posición ante la competencia ……110

Algunas preguntas que le apoyarán

con respecto al mercado………….113

ANÁLISIS INTEGRADORES ……………………..114

Análisis FODA …………………………………114

Matriz de análisis……………………..114

Análisis de competitividad……………….115

CÓMO SE DESARROLLA EL PLAN DE

MERCADOTECNIA………………………………….117

Diagrama del proceso para realizar

el plan…………………………………………..117

Descripción del proceso ………………….118

Paso 1. Definición de objetivos y

metas comerciales…………………..118

Paso 2. Definición de estrategias

generales del área comercial ……118

Paso 3. Identificación, selección y

descripción de mercado o mercados

meta ………………………………………118

Paso 4.Definición de estrategias y

tácticas de la mezcla de

mercadotecnia ………………………..118

Paso 5. Definición de las tareas

requeridas ………………………………119

Paso 6. Programación calendarización

de las tareas requeridas…………..120

Paso 7. Formulación del presupuesto

y flujo de fondos………………………120

Paso 8. Asignación de

responsabilidades……………………120

Paso 9. Adición de anexos…………120

Paso 10. Puesta en operación

del plan…………………………………..121

Paso 11. Revisión y evaluación del

desempeño del plan ………………..121

Paso 12. En caso de ser requerido

se reestructura el plan……………..121

CÓMO PRESENTAR EL PLAN DE

MERCADOTECNIA ………………………………….121

Capitulado ……………………………………..121

Carátula…………………………………..122

Índice ………………………………………123

Introducción …………………………….123

Resumen ejecutivo …………………..123

Objetivos para una empresa …..124

Objetivos para una institución

educativa……………………………..124

Objetivos estructurales

cuantitativos………………………… 124

Objetivos para un partido

político………………………………….125

Satisfacción de las necesidades y

deseos de los consumidores….126

Mejoramiento de la imagen ……127

Superar a la competencia ………127

Aumento del volumen de

ventas………………………………….128

Crecimiento territorial o sectorial

de las ventas………………………..128

Incremento en la participación de

Mercado ………………………………129

Incremento de utilidades………..129

Análisis de la situación actual ……129

Estrategias……………………………….130

Presupuesto …………………………….131

Flujo de fondos…………………………131

Anexos …………………………………….132

RESUMEN……………………………………………….132

AUTOEVALUACIÓN………………………………….133

EVIDENCIA: EJERCICIOS Y PRÁCTICAS……134

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE

AUTOEVALUACIÓN…………………………………136

Capítulo 4

PLAN DE OPERACIONES – ÁREA DE

PRODUCCIÓN ………………………………137

Contenido………………………………………137

Listado de competencias ………………..138

Esquema temático………………………….138

QUÉ SON LAS OPERACIONES Y QUÉ ES LA

PRODUCCIÓN ………………………………………..139

Introducción …………………………………..139

INTERRELACIÓN ENTRE LOS DIVERSOS

PLANES EN LA EMPRESA………………………140

Eficiencia versus eficacia ………………..142

Elementos de la producción…………….143

TIPOS DE EMPRESAS EN RELACIÓN CON EL

PLAN DE OPERACIONES: PRODUCCIÓN

O SERVICIOS………………………………………….144

Empresas que producen primordialmente

bienes (plan de producción) ….145

Empresas que producen primordialmente

bienes (plan de producción) ….145

1. Localización de la planta productiva147

2. Especificación de los procesos para

la producción (operación)……………….147

3. Capacidad de producción…………….147

4. Diseño de productos ………………….147

5. Administración y promoción de la

calidad y calidad total…………………….147

6. Diseño de la estructura organizacional

del área de producción……………..147

7. Administración de los recursos humanos

(fuerza de trabajo) del área de producción

u operaciones ……………………………….147

8. Diseño y administración del

abastecimiento ……………………………..147

9. Administración de inventarios………148

10. Programación y control del trabajo

en esta área………………………………….149

11. Mantenimiento de instalaciones y

equipo para la producción………………149

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL

PROCESO DE PRODUCCIÓN…………………..148

Capital circulante ……………………………148

Capital fijo ……………………………………..148

Capital humano………………………………149

Factores creativos de la producción …149

Factores intrínsecos de la producción 149

Factores administrativos de la

producción…………………………………….149

DEFINICIÓN DEL PLAN DE OPERACIÓN DE

PRODUCCIÓN…………………………………………149

NIVELES DE LOS PLANES DE PRODUCCIÓN.156

Plan estratégico de producción………..156

Plan táctico de producción ………………157

Plan operativo de producción…………..157

1. Plan de ventas ……………………..158

2. Empresa ………………………………158

3. Planta(s); una o varias por

empresa………………………………….158

4. Secciones (centros de trabajo

y/o talleres extremos) ………………159

5. Procesos de producción ………..159

6. Materias primas……………………159

7. Materiales misceláneos…………159

8. Energéticos ………………………….159

9. Recursos humanos……………….159

10. Maquinaria…………………………159

11. Herramienta y demás equipo.160

12. Tiempos estándar de

producción en cada proceso …….160

13. Costos ……………………………….160

14. Rutas…………………………………160

15. Estructura ………………………….160

16. Inventarios …………………………161

17. Ubicaciones ……………………….161

18. Órdenes de producción o

Fabricación……………………………..161

19 Lotes ………………………………….161

PARA QUÉ SIRVE EL PLAN DE

PRODUCCIÓN…………………………………………161

Descripción, utilidad y aplicación del

plan de producción ………………………..161

PROCESO PARA DESARROLLAR EL

PLAN DE PRODUCCIÓN………………………….163

Diagrama del proceso para desarrollar

el plan de producción …………………….163

Descripción del proceso ………………….164

1. Analizar y describir las carencias

y restricciones de producción……164

2. Establecimiento de los objetivos

de producción …………………………165

3. Formulación de proyectos

específicos …………………………….166

4. Formulación de estrategias de

Producción ……………………………..166

5. Especificación de parámetros

de control ……………………………….167

6. Formulación de programa de trabajo

para cada proyecto y general

del plan……………………………………168

7. Formulación del presupuesto y

flujo de fondos ………………………..168

ESTRUCTURA DEL PLAN DE PRODUCCIÓN169

Diagrama de la estructura del

documento ……………………………………169

Descripción de cada capítulo del plan170

1. Carátula……………………………….170

2. Índice…………………………………..170

3. Objetivos ……………………………..170

4. Resumen ejecutivo……………….170

5. Análisis de la capacidad

productiva actual …………………….170

6. Análisis comparativo …………….170

7. Especificación de planes y

Proyectos………………………………..171

8. Plan de trabajo……………………..171

9. Presupuesto y flujo

de efectivos…………………………….171

10. Anexos……………………………….171

FORMULARIO PARA DESARROLLAR EL PLAN

DE PRODUCCIÓN …………………………………..172

RESUMEN……………………………………………….173

AUTOEVALUACIÓN………………………………….174

EVIDENCIA: EJERCICIOS Y PRÁCTICAS……175

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE

AUTOEVALUACIÓN…………………………………176

Capítulo 5

EL PLAN DE PERSONAL…………………179

Contenido ………………………………………179

Listado de competencias…………………180

Esquema temático………………………….180

EL PLAN DE PERSONAL………………………….181

Introducción …………………………………..181

La empresa y los recursos con los

que cuenta ……………………………………181

¿Qué desean los trabajadores? ……….182

¿Qué desea la empresa con respecto

a los trabajadores? ………………………..183

¿Qué desea la sociedad en general?..184

Percepción de la esencia del ser

humano ………………………………………..184

CICLO DE VIDA DEL TRABAJADOR EN LA

EMPRESA ……………………………………………..186

ALGUNAS TÉCNICAS USADAS EN LA

ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS

HUMANOS ………………………………………………187

Clasificación de las técnicas de acuerdo

con el objeto de aplicación……………..188

Técnicas relativas a la organización …190

Análisis y descripción de puestos.190

Análisis, diseño y valuación de

puestos…………………………………..190

Formato para descripción de

puestos…………………………………..193

Especificación de los puestos ……194

Perfil del puesto ……………………….194

Organigramas…………………………..195

Manual de organización ……………195

Técnicas relativas al pago ……………….195

Valuación de puestos………………..195

Factor………………………………………197

Estructura de salarios……………….197

Encuestas de salarios……………….198

Técnicas relativas al desempeño del

trabajo: calidad y cantidad ……………..199

Calificación de méritos o evaluación

del desempeño………………………..199

Sistema de incentivos y de salarios

incentivos ……………………………….200

Técnicas relativas al desarrollo del

personal………………………………………..201

Rutas de ascenso …………………….201

Parrillas de reemplazo………………201

Formato para parrilla de

reemplazo……………………………….201

Planes y programas de inducción 203

Planes y programas de entrenamiento

y adiestramiento……………203

Plan carrera o programa individual de

capacitación y desarrollo………….203

Plan y programa general de capacitación

y desarrollo de personal ……203

Técnicas relativas a la motivación

hacia el trabajador…………………………203

Entrevistas de seguimiento, ajuste y

salida……………………………………………204

Encuestas motivacionales y de clima

organizacional ……………………………….204

Empoderamiento o empowerment …..204

Enriquecimiento del trabajo …………….205

QUÉ ES EL PLAN DE PERSONAL……………..205

Definición del plan de personal………..205

Proyectos por área que comprende

el plan de personal ………………………..206

Área de relaciones laborales……..207

Área de recursos humanos………..208

Área de registros y control de

personal………………………………….208

Área de servicios y prestaciones

al personal………………………………208

Área de higiene y seguridad

industrial ………………………………..208

Plan de relaciones laborales ……..209

Las relaciones laborales se clasifican

en: Individuales y Colectivas ……..210

Condiciones físicas del lugar de

trabajo ……………………………………211

Jornada y horario ……………………..211

Plan de servicios y prestaciones al

personal………………………………….211

Retiro………………………………………212

Salud ………………………………………213

Desempleo ………………………………213

Recreación ………………………………213

Plan de registros y controles de

personal………………………………….213

Asistencia, puntualidad …………….213

Evaluación……………………………….215

Plan de recursos humanos………..215

Estructura organizacional ………….216

Integración de personal …………….217

Descripción de los elementos del

diagrama de planeación de recursos

humanos…………………………………217

Integración de los recursos

humanos…………………………………217

Investigación y análisis de la oferta

de trabajo ………………………………..217

Reclutamiento y selección…………218

Número de trabajadores……………220

Administración de sueldos y

salarios …………………………………..221

Capacitación y desarrollo de

personal………………………………….222

Desarrollo de recursos humanos .222

Motivación al personal………………223

Servicios y prestaciones al

personal………………………………….224

Clima organizacional…………………224

Cultura organizacional ………………225

Comunicación…………………………..226

Liderazgo …………………………………226

Interrelaciones personales ………..227

Manejo de conflictos…………………227

Plan de higiene y seguridad

industrial…………………………………227

PARA QUÉ SIRVE EL PLAN DE PERSONAL229

El plan de personal sirve para: …..229

Descripción de la utilidad y aplicación

del plan…………………………………………230

Los dos requisitos que todo plan

de personal debe incluir y

desarrollar ………………………………230

CÓMO SE DESARROLLA EL PLAN DE

PERSONAL …………………………………………….231

Descripción de cada paso del proceso233

ESTRUCTURA DEL PLAN DE PERSONAL …235

Diagrama de estructura del

documento ……………………………………235

Descripción de cada capítulo del plan236

1. Carátula ………………………………236

2. Índice…………………………………..236

3. Resumen ejecutivo ……………….236

4. Esquema de la estructura de la

empresa o institución ………………236

5. Subplan de administración de

recursos humanos …………………..236

6. Subplan de relaciones

laborales…………………………………237

7. Subplan de servicios y

prestaciones al personal ………….237

8. Subplan correspondiente

a higiene y seguridad industrial ..237

9. Subplan para el mejoramiento

del clima organizacional …………..238

10. Planes de retiro ………………….238

11. Cronograma general de

actividades ……………………………..238

12. Presupuesto y flujo de

efectivo…………………………………..238

13. Esquema de normatividad

interna y externa……………………..238

RESUMEN……………………………………………….240

AUTOEVALUACIÓN………………………………….241

EVIDENCIA: EJERCICIOS Y PRÁCTICAS……242

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE

AUTOEVALUACIÓN…………………………………245

Capítulo 6

PLAN DE FINANZAS ………………………247

Contenido………………………………………247

Listado de competencias ………………..248

Esquema temático………………………….248

EL PLAN DE FINANZAS …………………………..249

Introducción …………………………………..249

1. Planeación financiera……………250

2. Obtención de fondos …………….250

3. Gestión y aplicación de recursos

económicos …………………………….250

Definición del plan de finanzas ………..251

ELEMENTOS QUE DEBE CONSIDERAR UN PLAN

FINANCIERO…………………………………………..252

Cuentas del estado de resultados ……253

Descripción de cada elemento del estado

de resultados ………………………………..254

Activos …………………………………….254

Activos circulantes ……………………254

Activos fijos………………………………254

Activos diferidos ……………………….254

Pasivos ……………………………………255

Pasivos de corto plazo,

circulantes o flotantes ……………..256

Pasivos fijos o de largo plazo……..256

Pasivos diferidos ………………………256

Capital…………………………………….. 256

Capital fijo………………………………..257

Capital financiero ……………………..257

Capital social ……………………………257

Capital suscrito………………………… 257

Capital humano……………………….. 257

Flujo de efectivo……………………………..258

Inversiones …………………………………….258

Inversiones directas………………….259

Inversiones indirectas……………….259

Inversiones fijas ……………………….259

Inversiones netas……………………..259

Inversiones a corto, mediano y largo

plazos …………………………………….259

Inversiones de reemplazo………….260

Inversiones de expansión………….260

Inversiones en producto …………… 260

Inversiones estratégicas…………… 260

Elementos del medio ambiente………..261

Elementos económicos …………….261

Elementos políticos ………………….261

Elementos sociales ………………….261

Elementos tecnológicos ……………261

Estado de resultados ………………………262

Ventas…………………………………….. 262

Ventas telefónicas…………………….263

Ventas en máquinas

automáticas…………………………….263

Ventas personales ……………………263

Ventas por correo……………………..263

Ventas por Internet o ciberventas 263

Costos…………………………………….. 264

Costos fijos ………………………………264

Costos variables……………………….264

Costos estándar ……………………….265

Costos directos………………………… 265

Costos indirectos………………………265

Costos unitarios ……………………….265

Costos de escasez ……………………265

Costos monetarios……………………265

Costo humano………………………….265

Costos primarios o primos…………266

Costos de fabricación,

transformación o conversión…….266

Costos financieros ……………………266

Costos administrativos ……………..266

Costos de comercialización……….266

Gastos ……………………………………. 266

Utilidades ………………………………..267

Utilidades brutas………………………267

Utilidades netas ……………………….267

Productividad financiera…………… 267

Rentabilidad…………………………….268

Valor de la empresa………………….268

PARA QUÉ SIRVE EL PLAN DE FINANZAS.269

Descripción de la utilizad del plan ……269

Beneficios del plan de finanzas ……….269

Disminución de riesgos …………….269

Direccionalidad ……………………….. 270

Coordi

Título

Ir a Arriba