Inicio/Profesional/Ciencia y tecnología/Otros/Planificación y Procesos de Regiduría de Espectáculos

Planificación y Procesos de Regiduría de Espectáculos

$298

Hay existencias

Autor: CUADRADO PLUMARETA, Fernando

Páginas: 344

Coedición: Alfaomega, Altaria Editorial

Hay existencias

ISBN: 9786076226766 Categoría:

Descripción

El libro es un manual sobre regiduría de espectáculos y eventos, se estructura en dos grandes bloques: la planificación y los procesos de regiduría, cada uno de los bloques se complementa con ejemplo de documentación elaborada por algunos de los mejores profesionales en las artes escénicas; que constituyen manifestaciones socioculturales y artísticas que se caracterizan por los proceso comunicativos y se materializan en la escena a través de la síntesis e integración de otras expresiones artísticas, literarias y pláticas. Gracias a su basto estudio, el libro ahonda en las tres disciplinas fundamentales de las artes escénicas: el teatro, la música y la danza, al igual que de la disposición correcta y armoniosa de la puesta en escena.

A QUIEN VA DIRIGIDO

Dirigido a estudiantes y docentes de Formación Profesional. Academias y centros de enseñanza. Técnicos de artes escénicas.

Índice general

Prólogo ……………………………………………………………………5

¿A quién va dirigido el libro? ………………………………….7

Convenciones generales ………………………………………….7

Capítulo 0

Introducción. La fi gura del regidor ………………..17

Defi nición y competencias básicas ……………………………………….19

Origen …………………………………………………………………………………20

Tipología ……………………………………………………………………………..21

I. LA PLANIFICACIÓN DE LA REGIDURÍA EN

ESPECTÁCULOS Y EVENTOS ……………………….23

Capítulo 1

El proyecto escénico ……………………………………….25

A. Características de los espectáculos en vivo y

eventos: tipología y elementos …………………………27

Los espectáculos en vivo ……………………………………………………..27

Los eventos ………………………………………………………………………….36

B. Los géneros dramáticos …………………………………….38

C. Elementos de la estructura dramática en las

artes escénicas …………………………………………………..41

El entorno ……………………………………………………………………………41

El confl icto …………………………………………………………………………..42

La acción ……………………………………………………………………………..42

El sujeto ……………………………………………………………………………….43

El texto ………………………………………………………………………………..43

D. La estructura dramática y el discurso narrativo ..45

Acto …………………………………………………………………………………….45

Cuadro ………………………………………………………………………………..45

Escena ………………………………………………………………………………….45

E. Soportes documentales de los proyectos

escénicos y eventos ……………………………………………46

Capítulo 2

La puesta en escena ………………………………………..49

A. La arquitectura teatral ………………………………………51

Grecia ………………………………………………………………………………….51

Roma …………………………………………………………………………………..54

Edad Media …………………………………………………………………………55

Edad Moderna …………………………………………………………………….56

El teatro a la italiana …………………………………………………………….58

Los nuevos teatros ……………………………………………………………….60

Espacios funcionales de los teatros ………………………………………62

Espacios teatrales ………………………………………………………………..62

Espacio escénico ……………………………………………………………………………………….. 62

Sala de ensayo ………………………………………………………………………………………….. 72

Camerinos ………………………………………………………………………………………………… 72

Talleres y secciones técnicas ……………………………………………………………………… 72

Ofi cinas …………………………………………………………………………………………………….. 73

Espacios destinados al público …………………………………………….73

Sala …………………………………………………………………………………………………………… 73

Foyer …………………………………………………………………………………………………………. 74

B. Los espacios escénicos no convencionales …………74

C. La dirección de escena ………………………………………75

D. La escenografía y la utilería: funciones en el

espectáculo ……………………………………………………….77

E. La iluminación: valor funcional y expresivo

en espectáculos y eventos ………………………………….79

F. Los elementos audiovisuales……………………………..81

G. Vestuario y caracterización ……………………………….82

Capítulo 3

La documentación técnica, artística y

organizativa ……………………………………………………87

A. Las unidades de producción …………………………….89

Unidades de producción públicas ……………………………………….89

Unidades de producción privadas ……………………………………….90

Fases del proceso de producción en las artes escénicas ……….92

B. Los colectivos artísticos y técnicos …………………….93

El equipo artístico ………………………………………………………………..94

Los intérpretes …………………………………………………………………….96

El equipo técnico …………………………………………………………………97

C. Listados técnicos ……………………………………………..100

Notas importantes sobre la anotación y acotación

del libreto… ……………………………………………………………………….101

Anotación de entradas y salidas de intérpretes ………………….102

Lista de intérpretes por escenas …………………………………………103

Lista de pasada de utilería …………………………………………………103

Lista de pasada de vestuario y caracterización …………………..104

D. La acotación del libreto o partitura …………………104

Movimientos y cambios técnicos ……………………………………….105

Efectos de iluminación y efectos especiales………………………..105

Efectos audiovisuales …………………………………………………………106

Llamadas o avisos a intérpretes …………………………………………106

Las partituras …………………………………………………………………….106

Capítulo 4

La planificación de los ensayos ……………………109

A. El proceso de ensayos: de la lectura del texto

al ensayo general …………………………………………….111

B. Herramientas de planifi cación …………………………117

Infraestructura, características y servicios de la sala de

ensayos ……………………………………………………………………………117

Los espacios no convencionales …………………………………………118

El plan de ensayos ……………………………………………………………..119

Las convocatorias: la tablilla y los cuadrantes ……………………121

C. Habilitación de los espacios de ensayo y

representación …………………………………………………123

La adecuación de la sala de ensayos…………………………………..123

El reparto de camerinos ……………………………………………………..125

Colocación del vestuario y la utilería …………………………………125

Normativa de seg. y prevención de riesgos laborales …………128

Capítulo 5

La adaptación del proyecto a nuevos espacios

de representación: las giras ………………………….133

A. Adaptación de la documentación ……………………135

B. Almacenaje, embalaje y conservación de los

elementos escénicos ………………………………………..136

Anexo 1. Diseños artísticos ………………………………..139

1. Caracterización ………………………………………………………………140

2. Escenografía …………………………………………………………………..142

3. Iluminación ……………………………………………………………………147

4. Vestuario ………………………………………………………………………..159

Anexo 2. Listados técnicos …………………………………………………..161

1. Iluminación ……………………………………………………………………162

2. Maquillaje ………………………………………………………………………164

3. Maquinaria …………………………………………………………………….167

4. Sonido ……………………………………………………………………………168

5. Utilería …………………………………………………………………………..172

6. Vestuario ………………………………………………………………………..175

Anexo 3. Fichas técnicas ……………………………………..181

1. Ficha técnica concierto ……………………………………………………182

2. Ficha técnica espectáculo teatral …………………………………….184

3. Ficha técnica sala de teatro …………………………………………….186

Anexo 4. Planes de ensayo ………………………………….189

1. Plan de ensayos lírica …………………………………………………….192

2. Calendario de ensayos lírica …………………………………………..193

3. Calendario de ensayos de una producción teatral ………….194

II. LOS PROCESOS DE REGIDURÍA DE

ESPECTÁCULOS Y EVENTOS …………………..199

Capítulo 6

La realización de los ensayos avanzados ……..205

La realización de los ensayos avanzados ……………..207

A. Coordinación de la regiduría con la dirección

técnica y artística …………………………………………….209

B. Tareas del regidor durante los ensayos ……………211

C. El marcaje del escenario ………………………………….214

D. La documentación de los ensayos:

actualización del libreto de regiduría y

realización del guion ………………………………………216

E. Medidas de prevención, equipos de

protección individual y riesgos laborales

específi cos del regidor …………………………………….220

Medidas preventivas generales ………………………………………….220

Equipos de protección individual y vestuario laboral ………..221

Los riesgos laborales específi cos del regidor ……………………..222

F. Los ensayos técnicos ………………………………………..224

G. Las herramientas de comunicación: pupitre

de regiduría y sistemas de intercomunicación

y megafonía …………………………………………………….227

El pupitre de regiduría ………………………………………………………228

Sistema de intercomunicación y cue-lights ………………………….230

Sistema de megafonía ………………………………………………………..231

Capítulo 7

Habilidades personales y directivas

del regidor ……………………………………………………233

Habilidades personales y directivas del regidor ….235

A. Liderazgo y motivación ………………………………….237

El liderazgo ……………………………………………………………………….237

La dirección de equipos ……………………………………………………..238

La delegación de tareas ……………………………………………………..238

B. Gestión de equipos de trabajo …………………………239

El equipo de trabajo …………………………………………………………..239

Los modelos básicos. ………………………………………………………….240

C. Análisis de problemas y resolución de

confl ictos. ………………………………………………………..241

Metodología básica para el análisis de problemas. …………….242

La asertividad como herramienta del regidor. …………………..243

Capítulo 8

Las acciones previas al comienzo del

espectáculo o evento …………………………………….247

Las acciones previas al comienzo ……………………….249

A. El control de llegadas del personal técnico y

artístico ……………………………………………………………250

B. La realización de la pasada técnica ………………….251

C. Secuencia de apertura de sala: los avisos y

la prevención …………………………………………………..257

D. Acogida del público: la coordinación con el

jefe de sala ………………………………………………………259

E. El control de los sistemas de comunicación:

chequeo de «intercom» y seguimiento ……………..260

F. El comienzo del espectáculo: la secuencia

de inicio …………………………………………………………..261

Capítulo 9

El orden de las acciones durante la

representación ………………………………………………265

El orden de las acciones ……………………………………..267

A. Los procesos de coordinación de las artes

escénicas y los eventos: teatro, danza,

lírica y música …………………………………………………268

Órdenes de entrada y salida de actores, cantantes,

bailarines, coros, fi guración, presentadores e

intervinientes …………………………………………………………………….268

Movimientos de telón y cambios de decorado …………………..270

Efectos: iluminación y audiovisuales …………………………………271

Ejecución de cambios y efectos simultáneos ………………………272

Cambios de utilería, vestuario y caracterización ………………..273

B. Control de tiempos de los elementos parciales:

actos, descansos, bises, saludos y sus posibles

variaciones ………………………………………………………274

Actos y descansos ………………………………………………………………274

Los bises …………………………………………………………………………….275

Los saludos ………………………………………………………………………..275

C. Control de contingencias y procedimientos

de suspensión momentánea o defi nitiva del

espectáculo o evento ……………………………………….277

Imprevistos en el patio de butacas o con el público ……………277

Problemas con los intérpretes …………………………………………….278

Problemas técnicos …………………………………………………………….278

D. La reanudación del espectáculo ………………………280

E. Planes de emergencia y evacuación …………………280

Tiempo de evacuación ……………………………………………………….280

Normas generales en caso de incendio ………………………………280

Normas generales de evacuación ……………………………………….281

Criterios para la evacuación por plantas ……………………………282

Instrucciones para el personal ……………………………………………282

Instrucciones para los encargados de planta ……………………..283

Instrucciones para los coordinadores de planta …………………283

Instrucciones para el coordinador del plan o jefe de

emergencia ………………………………………………………………………..284

Sirviendo la función …………………………………………………………..285

Capítulo 10

Cierre y valoración de la representación del

espectáculo o evento …………………………………….287

A. Rutinas del regidor tras la fi nalización del

espectáculo ……………………………………………………..289

B. El informe de actuación o la hoja de

incidencias ………………………………………………………290

C. Resolución de incidencias ……………………………….292

Resolución de incidencias del ámbito artístico …………………..292

Resolución de incidencias del ámbito técnico …………………….293

Resolución de incidencias escenotécnicas ………………………….293

D. Dosier o libro de regiduría fi nal ………………………294

E. Breve aproximación a los grandes eventos

continuados ……………………………………………………..296

La regiduría en la Exposición Universal de Zaragoza ……….296

Relación de tareas de los regidores de espacios de la

Expo 2008 …………………………………………………………………………..298

Anexo 5. Documentación del regidor …………………301

1. Ejemplos de anotaciones en libretos ……………………………….302

2. Guion de regiduría de danza ………………………………………….306

3. Escaletas de macroespectáculos y grandes

eventos …………………………………………………………………………..309

4. Guion de maestro de luces ……………………………………………..314

5. Informe de funciones/ensayos ………………………………………..315

6. Modelo de avisos en sala en caso de incidencias …………….316

Anexo 6. Documentación Expo 2008 …………………..317

1. Plano ofi cial del recinto de la Expo …………………………………318

2. Cuadrante laboral del equipo de regiduría …………………….319

3. Tablilla e informes de ensayo y actuaciones ……………………320

4. Informes del jefe de regiduría ………………………………………..313

5. Guiones de las galas de inauguración y clausura …………..331

Casos prácticos ……………………………………………………333

Caso práctico 1 …………………………………………………………………..335

Caso práctico 2 …………………………………………………………………..337

Bibliografía y fuentes de información ……………..339

Bibliografía Recomendada …………………………………………………340

Películas Recomendadas …………………………………………………..341

Enlaces De Interés ……………………………………………………………..342

Agradecimientos ………………………………………….343

Título

Ir a Arriba