Autor: MARTÍN DÍAZ, Jaime
Páginas: 136
Año: 2019
Edición: 1
Editorial: Alfaomega – Marcombo
Apoyos:
Presentación:
E-Book: https://www.alfaomegaeditor.com.mx/default/tecnicas-de-union-y-montaje-9595.html
Nivel:
Encuadernación: Rústica
$428
Consultar disponibilidad
Autor: MARTÍN DÍAZ, Jaime
Páginas: 136
Año: 2019
Edición: 1
Editorial: Alfaomega – Marcombo
Apoyos:
Presentación:
E-Book: https://www.alfaomegaeditor.com.mx/default/tecnicas-de-union-y-montaje-9595.html
Nivel:
Encuadernación: Rústica
Consultar disponibilidad
En el presente manual se expone la diversidad de materiales en que pueden utilizarse las técnicas de unión y montaje, las máquinas y herramientas requeridas para su conformación, las formas constructivas y los procedimientos de trazado. Se analiza la estructura de los metales, su manipulación y su normalización; se abordan, asimismo, los distintos tipos de uniones que pueden realizarse en materiales metálicos, su clasificación y las formas en que deben llevarse a cabo. Se explica de manera sencilla y concisa el manejo de los equipos de soldadura, los instrumentos de metrología más utilizados y se incluyen dos de los temas más importantes en este tipo de operaciones: la prevención de los riesgos laborales y el medio ambiente. Asimismo, esta publicación sirve como guía para que el lector se adentre más en la práctica de estas técnicas, ya que ofrece ejemplos y ejercicios de taller.
VENTAJAS
• A lo largo del libro se encuentran recuadros con información muy relevante y útil en el proceso de aprendizaje.
• Cada uno de los capítulos cuenta con un resumen y un test de evaluación.
• El contenido en su totalidad se sirve de ilustraciones explicativas en el tratamiento de sus temas.
• En cada capítulo aparece una serie de ejercicios y prácticas de taller que serán de mucha ayuda en el aprendizaje del alumno.
CONOZCA
• Los procesos que conforman una operación de unión y montaje.
• Las propiedades y clasificaciones de los distintos materiales donde se aplican las técnicas de unión y montaje.
• Los aparatos de metrología, las herramientas y el equipo usados en estas tareas.
• La normativa medioambiental que rige este tipo de actividades.
APRENDA
• A utilizar las herramientas e instrumentos de medición y comparación.
• A realizar los distintos tipos de soldadura.
• A usar los diferentes equipos de protección.
• A ejecutar las distintas posiciones de soldadura y los movimientos del electrodo.
DESARROLLE SUS HABILIDADES PARA
• Identificar las propiedades mecánicas de los metales, así como las de los materiales plásticos y su clasificación.
• Llevar a cabo uniones no soldadas.
• Realizar los procedimientos necesarios para preparar la zona de unión.
• Implementar las medidas preventivas en trabajos de soldadura.
Unidad 1
Determinación de procesos
en operaciones de montaje
y unión ……………………………………………… 1
1.1 Materiales y propiedades ……………………… 2
1.2 Simbología …………………………………………….. 2
1.3 Vistas, cortes y secciones ………………………. 4
1.4 Formas constructivas
de componentes …………………………………… 6
1.5 Procedimientos de trazado:
fases y procesos.
Procesos de montaje y unión……………….. 12
1.6 Hojas de proceso. Estructura
y organización de la información ………… 13
1.7 Maquinaria y herramientas de trabajo … 14
Unidad 2
Identificacióndemateriales ……………. 25
2.1 Estructura cristalina ………………………………. 26
2.2 Proceso de cristalización ……………………… 27
2.3 Propiedades mecánicas
de los metales y aleaciones …………………. 28
2.4 Regla de fases …………………………………….. 30
2.5 Propiedades y clasificación
de materiales plásticos ………………………. 31
2.6 Instalaciones exteriores
(corrosión y oxidación) ………………………… 31
Unidad 3
Equipos y herramientas
de conformado ………………………………. 35
3.1 Estructura y elementos constituyentes
de máquinas ……………………………………….. 36
3.2 Máquinas-herramientas manuales ……….. 37
3.3 Instrumentos de medición
y comparación ……………………………………. 39
3.4 Doblado, embutición y corte ………………. 42
3.5 Curvado de tubos ……………………………….. 49
3.6 Utillaje para marcado ………………………….. 51
Unidad 4
Ejecución de uniones
nosoldadas ……………………………………. 55
4.1 Uniones no soldadas
y tipos de materiales ……………………………. 56
4.2 Tipos de roscas y roscado ……………………. 56
4.3 Tipos de operaciones: atornillado,
remachado, pegado y otras ……………….. 59
Unidad 5
Preparación
delazonadeunión ………………………… 71
5.1 Clasificación de las uniones …………………. 72
5.2 Preparación de bordes………………………… 76
5.3 Aplicación de anticorrosivos ………………… 77
5.4 Marcado y montaje de refuerzos …………. 78
5.5 Fijación de las piezas
que se van a soldar ……………………………… 79
5.6 Control de holguras y verificación
de la recuperación de formas
dimensionales y geométricas ………………. 80
Unidad 6
ProcesosdesoldaduraI ………………….. 85
6.1 Introducción ………………………………………… 86
6.2 Soldadura oxiacetilénica (OAW) ………….. 86
6.3 Soldadura por Arco Manual
con Electrodos Revestidos (SMAW) ………. 92
6.4 Equipos de protección ………………………… 96
6.5 Posiciones de soldadura
y movimientos de electrodo ………………… 99
Unidad 7
ProcesosdesoldaduraII ……………….. 103
7.1 Soldadura por Arco
bajo Gas Protector …………………………….. 104
7.2 Soldadura MIG y soldadura MAG ……… 104
7.3 Soldadura TIG …………………………………….. 109
7.4 Soldadura por plasma (PAW) ……………… 110
7.5 Soldadura bajo arco
sumergido (SAW) ……………………………….. 110
7.6 Soldadura por electroescoria (ESW) …… 110
7.7 Soldadura aluminotérmica (TW) …………. 111
7.8 Soldadura por Resistencia
Eléctrica (ERW) …………………………………… 111
7.9 Soldadura fuerte B ……………………………… 112
7.10 Soldadura blanda (S) ……………………….. 113
7.11 Otros tipos de soldadura ………………….. 115
Unidad 8
Prevención
deriesgoslaborales ………………………. 119
8.1 Prevención de riesgos laborales
en las operaciones de soldadura
y proyección ……………………………………… 120
8.2 Riesgos, causas y medidas preventivas
en trabajos de soldadura …………………… 120
8.3 Valoración del orden y limpieza
en la ejecución de las tareas …………….. 127
8.4 Normativa medioambiental ………………. 128
Peso | .350 kg |
---|---|
Dimensiones | 27 × 21 × 2 cm |