Inicio/Profesional/Ciencias Económicas/Administración y gestión/PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP – Basado en la Guía PMBOK 5ª Edición

PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP – Basado en la Guía PMBOK 5ª Edición

$458

Consultar disponibilidad

Autor:  ANGULO AGUIRRE, Luis

Páginas:   448

Año:   2014

Edición:   5

Editorial:  Alfaomega –  Macro

Apoyos:   

Presentación:

E-Book:

Nivel:  

Encuadernación:  Rústica

Consultar disponibilidad

ISBN: 9786123042028 Categorías: ,

Descripción

Ante el actual entorno de competitividad laboral, el autor de esta obra presenta una oportunidad de desarrollo profesional para todo aquél interesado en aplicar para el examen de Certificación PMP. Consciente de lo confusas que pueden llegar a ser las 200 preguntas que componen la prueba, el autor comparte su experiencia y conocimientos para que el aspirante responda de manera satisfactoria y demuestre sus aptitudes asociadas a la iniciación de un proyecto, su planificación, ejecución, supervisión, control y cierre.

Inicialmente, el autor define los conceptos básicos de la dirección de proyectos, diferenciando entre los conceptos proyecto, programa y portafolio así como los términos derivados de éstos. A lo largo de 12 capítulos se conceptualizan los principales procesos que todo director de proyecto debe conocer tanto en la teoría como en la práctica, iniciando con los fundamentos de la gestión de proyectos y las diez áreas de conocimiento que la componen con sus respectiva metodología, a saber:

  • Gestión de integración. (Desarrollo del Acta de Constitución del Proyecto, desarrollo del plan para la dirección del proyecto, dirección y gestión del trabajo del proyecto, monitoreo y control, control integrado de cambios y cierre del proyecto)
  • Gestión de alcance. (Planificación, recopilación de requisitos, definición del alcance, creación del EDT, validación y control del alcance)
  • Gestión del tiempo. (Planificación, definición de actividades, secuenciación, estimación de los recursos de las actividades, estimación de su duración, desarrollo de cronograma y su debido control)
  • Gestión de los costos. (Planificación, estimación, determinación de presupuesto y control de costos)
  • Gestión de la calidad. (Planificación, realización de aseguramiento de la calidad, control de calidad)
  • Gestión de recursos humanos. (Planificación, adquisición de personal, desarrollo y gestión del mismo)
  • Gestión de las comunicaciones. (Planificación, gestión y control)
  • Gestión de riesgos. (Identificación de riesgos, análisis cualitativo y cuantitativo y planificación de presupuesto)
  • Gestión de adquisiciones. (Planificación, adquisición, control y cierre)
  • Gestión de interesados. (Identificación de interesados, planificación, gestión de los interesados y control de su compromiso)

El autor aborda de manera didáctica cada una de las áreas, definiéndolas de acuerdo a la Guía PMBOK y comentando sus experiencias en la práctica.

Finalmente, se dedica un apartado referente a la ética y conducta profesional con la que todo director de proyecto se debe manejar.

VENTAJAS

La presente obra contiene:

  • Tips para contestar el examen de certificación PMP y consejos de aplicación en el entorno profesional y laboral.
  • Prácticos resúmenes al final de cada capítulo.
  • Material de revisión y ejercicios basados en la Guía del PMBOK que le ayudarán a afianzar sus conocimientos.
  • Exámenes de práctica con apartado de respuestas para poner a prueba los conceptos aprendidos. (Con opción de resolverse a través del Aula Virtual).
  • Acceso al material complementario a través de la web.

A QUIEN VA DIRIGIDO

A profesionales de las diversas áreas de desarrollo y sectores económicos que se desempeñan o buscan un puesto como directores, gerentes, jefes de proyectos o consultores en dirección de proyectos que deseen prepararse para el examen de Certificación PMP.

2.2.3 Salidas
2.3 DESARROLLAR EL PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO
2.3.1 Entradas
2.3.2 Herramientas y técnicas
2.3.3 Salidas
2.4 DIRIGIR Y GESTIONAR EL TRABAJO DEL PROYECTO
2.4.1 Entradas
2.4.2 Herramientas y Técnicas
2.4.3 Salidas
2.5 MONITOREAR Y CONTROLAR EL TRABAJO DEL PROYECTO
2.5.1 Entradas
2.5.2 Herramientas y Técnicas
2.5.3 Salidas
2.6 REALIZAR EL CONTROL INTEGRADO DE CAMBIOS
2.6.1 Entradas
2.6.2 Herramientas y Técnicas
2.6.3 Salidas
2.7 CERRAR EL PROYECTO O FASE
2.7.1 Entradas
2.7.2 Herramientas y Técnicas
2.7.3 Salidas
2.8 RESUMEN DEL CAPÍTULO
EXAMEN DE PRÁCTICA 2 – INTEGRACIÓN
CAPÍTULO 3: GESTIÓN DEL ALCANCE
3.1 QUÉ ES LA GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO?
3.2 PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL ALCANCE
3.2.1 Entradas
3.2.2 Herramientas y Técnicas
3.2.3 Salidas
3.3 RECOPILAR REQUISITOS
3.3.1 Entradas
3.3.2 Herramientas y Técnicas
3.3.3 Salidas
3.4 DEFINIR EL ALCANCE
3.4.1 Entradas
3.4.2 Herramientas y Técnicas
3.4.3 Salidas
3.5 CREAR LA EDT
3.5.1 Entradas
3.5.2 Herramientas y Técnicas
3.5.3 Salidas
3.6 VALIDAR EL ALCANCE
3.6.1 Entradas
3.6.2 Herramientas y Técnicas
3.6.3 Salidas
3.7 CONTROLAR EL ALCANCE
3.7.1 Entradas
3.7.2 Herramientas y Técnicas
3.7.3 Salidas
3.8 RESUMEN DEL CAPÍTULO
EXAMEN DE PRÁCTICA 3 ALCANCE
CAPÍTULO 4: GESTIÓN DEL TIEMPO
4.1 QUÉ ES LA GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO?
4.2 PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL CRONOGRAMA
4.2.1 Entradas
4.2.2 Herramientas y Técnicas
4.2.3 Salidas
4.3 DEFINIR LAS ACTIVIDADES
4.3.1 Entradas
4.3.2 Herramientas y Técnicas
4.3.3 Salidas
4.4 SECUENCIAR LAS ACTIVIDAD
4.4.1 Entradas
4.4.2 Herramientas y Técnicas
4.4.3 Salidas
4.5 ESTIMAR LOS RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES
4.5.1 Entradas
4.5.2 Herramientas y Técnicas
4.5.3 Salidas
EJERCICIO
4.6 ESTIMAR LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
4.6.1 Entradas
4.6.2 Herramientas y Técnicas
EJERCICIO
4.6.3 Salidas
4.7 DESARROLLAR EL CRONOGRAMA
4.7.1 Entradas
4.7.2 Herramientas y Técnicas
4.7.3 Salidas
4.8 CONTROLAR EL CRONOGRAMA
4.8.1 Entradas
4.8.2 Herramientas y Técnicas
4.8.3 Salidas
4.9 RESUMEN DEL CAPÍTULO
EXAMEN DE PRÁCTICA 4 – TIEMPO
CAPÍTULO 5: GESTIÓN DE LOS COSTOS
5.1 QUÉ ES LA GESTIÓN DE COSTOS DEL PROYECTO?
5.2 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LOS COSTOS
5.2.1 Entradas
5.2.2 Herramientas y Técnicas
5.2.3 Salidas
5.3 ESTIMAR LOS COSTOS
5.3.1 Entradas
5.3.2 Herramientas y Técnicas
5.3.3 Salidas
5.4 DETERMINAR EL PRESUPUESTO
5.4.1 Entradas
5.4.2 Herramientas y Técnicas
5.4.3 Salidas
5.5 CONTROLAR LOS COSTOS
5.5.1 Entradas
5.5.2 Herramientas y Técnicas
5.5.3 Salidas
5.6 RESUMEN DEL CAPÍTULO
EXAMEN DE PRÁCTICA 5 – COSTOS
CAPÍTULO 6: GESTIÓN DE LA CALIDAD
6.1 QUÉ ES LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO?
6.2 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
6.2.1 Entradas
6.2.2 Herramientas y Técnicas
6.2.3 Salidas
6.3 REALIZAR EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
6.3.1 Entradas
6.3.2 Herramientas y Técnicas
6.3.3 Salidas
6.4 CONTROLAR LA CALIDAD
6.4.1 Entradas
6.4.2 Herramientas y Técnicas
6.4.3 Salidas
EJERCICIO
6.5 RESUMEN DEL CAPÍTULO
EXAMEN DE PRÁCTICA 6 – CALIDAD
CAPÍTULO 7: GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
7.1 QUÉ ES LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL PROYECT
EJERCICIO
7.2 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
7.2.1 Entradas
7.2.2 Herramientas y Técnicas
7.2.3 Salidas
7.3 ADQUIRIR EL EQUIPO DEL PROYECTO
7.3.1 Entradas
7.3.2 Herramientas y Técnicas
7.3.3 Salidas
7.4 DESARROLLAR EL EQUIPO DEL PROYECTO
7.4.1 Entradas
7.4.2 Herramientas y Técnicas
7.4.3 Salidas
7.5 GESTIONAR EL EQUIPO DEL PROYECTO
7.5.1 Entradas
7.5.2 Herramientas y Técnicas
7.5.3 Salidas
7.6 RESUMEN DEL CAPÍTULO
EJERCICIO
EXAMEN DE PRÁCTICA 7 – RECURSOS HUMANOS
CAPÍTULO 8: GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES
8.1 QUÉ ES LA GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES DEL PROYECTO?
8.2 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES
8.2.1 Entradas
8.2.2 Herramientas y Técnicas
EJERCICIO
8.2.3 Salidas
8.3 GESTIONAR LAS COMUNICACIONES
8.3.1 Entradas
8.3.2 Herramientas y Técnicas
8.3.3 Salidas
8.4 CONTROLAR LAS COMUNICACIONES
8.4.1 Entradas
8.4.2 Herramientas y Técnicas
8.4.3 Salidas
8.5 RESUMEN DEL CAPÍTULO
EXAMEN DE PRÁCTICA 8 – COMUNICACIONES
CAPÍTULO 9: GESTIÓN DE LOS RIESGOS
9.1 QUÉ ES LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO?
9.2 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE RIESGOS
9.2.1 Entradas
9.2.2 Herramientas y Técnicas
9.2.3 Salidas
9.3 IDENTIFICAR LOS RIESGOS
9.3.1 Entradas
9.3.2 Herramientas y Técnicas
9.3.3 Salidas
9.4 REALIZAR EL ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
9.4.1 Entradas
9.4.2 Herramientas y Técnicas
9.4.3 Salidas
9.5 REALIZAR EL ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS
9.5.1 Entradas
9.5.2 Herramientas y Técnicas
EJERCICIO
9.5.3 Salidas
9.6 PLANIFICAR LA RESPUESTA A LOS RIESGOS
9.6.1 Entradas
9.6.2 Herramientas y Técnicas
EJERCICIO
9.6.3 Salidas
9.7 CONTROLAR LOS RIESGO
9.7.1 Entradas
9.7.2 Herramientas y Técnicas
EJERCICIO
9.7.3 Salidas
9.8 RESUMEN DEL CAPÍTULO
EXAMEN DE PRÁCTICA 9 – RIESGOS
CAPÍTULO 10: GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES
10.1 QUÉ ES LA GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES DEL PROYECTO
10.2 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES 62
10.2.1 Entradas 63
10.2.2 Herramientas y Técnicas 65
10.2.3 Salidas
10.3 EFECTUAR LAS ADQUISICIONES 68
10.3.1 Entradas 69
10.3.2 Herramientas y Técnicas
10.3.3 Salidas
EJERCICIO
10.4 CONTROLAR LAS ADQUISICIONES
10.4.1 Entradas 79
10.4.2 Herramientas y Técnicas
10.4.3 Salidas
10.5 CERRAR LAS ADQUISICIONES
10.5.1 Entradas
10.5.2 Herramientas y Técnicas
10.5.3 Salidas
10.6 RESUMEN DEL CAPÍTULO
EXAMEN DE PRÁCTICA 10 – ADQUISICIONES
CAPÍTULO 11: GESTIÓN DE LOS INTERESADOS
11.1 QUÉ ES LA GESTIÓN DE LOS INTERESADOS DEL PROYECTO?
11.2 IDENTIFICAR A LOS INTERESADOS
11.2.1 Entradas
11.2.2 Herramientas y Técnicas
11.2.3 Salidas
11.3 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LOS INTERESADOS
11.3.1 Entradas
11.3.2 Herramientas y Técnicas
11.3.4 Salidas 04
11.4 GESTIONAR EL COMPROMISO DE LOS INTERESADOS
11.4.1 Entradas
11.4.2 Herramientas y Técnicas
11.4.3 Salidas
11.5 CONTROLAR EL COMPROMISO DE LOS INTERESADOS
11.5.1 Entradas
11.5.2 Herramientas y Técnicas
11.5.3 Salidas
11.6. RESUMEN DEL CAPÍTULO
EXAMEN DE PRÁCTICA 11 – INTERESADOS
CAPÍTULO 12: ÉTICA Y CONDUCTA PROFESIONAL
12.1 RESPONSABILIDAD, RESPETO, EQUIDAD Y HONESTIDAD
12.1.1 Responsabilidad
12.1.2 Respeto
12.1.3 Equidad
12.1.4 Hones dad
12.2 RESUMEN DEL CAPÍTULO

Información adicional

Peso .850 kg
Dimensiones 25 × 18 × 3 cm

Título

Ir a Arriba