Autor: MELGOZA MARAVILLA, José Luis
Páginas: 312
Año: 2021
Edición: 1
Editorial: Alfaomega – IPN
Apoyos:
Presentación:
E-Book:
Nivel:
Encuadernación: Rústica
$428
Hay existencias
Autor: MELGOZA MARAVILLA, José Luis
Páginas: 312
Año: 2021
Edición: 1
Editorial: Alfaomega – IPN
Apoyos:
Presentación:
E-Book:
Nivel:
Encuadernación: Rústica
Hay existencias
En el presente libro se estudian los conceptos de crecimiento y desarrollo económicos y se analizan cuatro teorías del desarrollo que explican las causas que originan el subdesarrollo en unos países y el cómo, con base en las condiciones de atraso de éstos, unos cuantos pueden mantener hegemonía mundial; se ponen de relieve los principales cambios logrados en nuestro país en aras de la transición demográfica y se analiza el impacto que han tenido los modelos de política económica que las administraciones del Ejecutivo federal han aplicado en favor del crecimiento económico de México; se sugieren y aportan elementos que favorezcan las condiciones para que empresas, profesionistas y líderes de todos los sectores desarrollen e implementen estrategias para mejorar las competencias en los mercados nacionales e internacionales e incorpo¬rarnos en el proceso incesante de la globalización como una economía fuer¬te y respetable. Se muestra asimismo una recopilación de aportaciones que estudiosos de tan singular tema han constatado que pueden elevar los niveles de eficiencia y eficacia empresarial.
VENTAJAS
• Cuenta con una completa e interesante introducción general.
• Contiene útiles notas a pie de página.
• Cada tema cuenta con tablas y figuras explicativas.
• Cuenta con una completa bibliografía, útil para ampliar determinado tema de interés, así como un índice onomástico y un índice analítico.
CONOZCA
• Los conceptos de crecimiento y desarrollo económicos, así como sus expresiones cuantitativas y cualitativas.
• Cuatro teorías de desarrollo económico que explican las causas que originan el subdesarrollo en unos países y cómo, con base en las condiciones de atraso de éstos, unos cuantos pueden mantener la hegemonía mundial.
• Qué representa en el aspecto social y económico la transición demográfica en México.
• En qué contexto socioeconómico ingresa México en la economía global.
APRENDA
• A identificar los efectos de la política económica implementada por las diversas administraciones del Ejecutivo federal en México para favorecer el crecimiento económico.
• A distinguir los efectos económicos de la migración, el cambio etario de la población y los cambios de la PEA (población económicamente activa).
• A desarrollar e implementar estrategias que mejoren la competencia en los mercados nacionales e internacionales.
• Cómo incorpo¬rarse en el proceso incesante de la globalización mediante la diferenciación y la concentración como nuevas estrategias de competitividad.
DESARROLLE SUS HABILIDADES PARA
• Identificar los distintos modelos económicos implementados en México de 1940 a la fecha.
• Identificar el origen de la globalización y los factores determinantes de su aceleración.
• Crear las condiciones de un verdadero crecimiento económico.
• Implementar estrategias que pueden elevar los niveles de eficiencia y eficacia empresarial.
CAPÍTULO 1
Crecimiento y desarrollo económico 1
1.1 El crecimiento económico y su importancia 6
1.2 El desarrollo económico y su importancia 9
1.3 Expresiones cuantitativas y cualitativas del crecimiento
y desarrollo económico 15
1.4 Teorías del desarrollo 46
1.4.1 Teoría de la Modernización 49
1.4.2 Teoría de la Dependencia 60
1.4.3 Teoría de los Sistemas Mundiales 68
1.4.4 Teoría del Desarrollo Sostenible 77
CAPÍTULO 2
Implicaciones sociales y productivas de la transición
demográfica en México 87
2.1 Teoría de la Tres Etapas del Crecimiento Demográfico 93
2.2 Transición de una sociedad rural a urbana 106
2.3 Implicaciones del cambio etario de la población 117
2.4 Cambios en la estructura y dinamismo de la PEA 125
2.5 El fenómeno migratorio y sus implicaciones económicas 128
2.6 Los retos del bono demográfico y sus implicaciones
económicas 142
CAPÍTULO 3
Modelos de política económica aplicados en México
y la globalización 147
3.1 La elección del modelo de industrialización adoptado 150
3.2 El modelo basado en sustitución de importaciones
1940-1958 154
3.3 El Desarrollo Estabilizador, 1958-1970 159
3.4 Desarrollo Compartido, 1971-1976 162
3.5 Etapa del ajuste macroeconómico de los 80’s 165
3.6 Programas del cambio estructural 170
3.7 Crisis del modelo de los mediados de los 90’s 176
3.8 Situación de la economía mexicana en el Siglo XXI 180
3.9 Antecedentes del proceso de globalización 189
3.10 La naturaleza multidimensional de la globalización 194
3.11 Los factores determinantes de aceleración
de la globalización 197
3.12 Inserción de México en la economía global 199
CAPÍTULO 4
Análisis de la competitividad en las empresas 205
4.1 Visiones clásicas de la competitividad 207
4.2 Estrategias genéricas de la competitividad 215
4.3 Principios de la ventaja competitiva 223
4.4 La ventaja en costos como estrategia de competencia 235
4.5 La diferenciación e innovación base de las nuevas estrategias
de competitividad 255
4.6 La tecnología y la ventaja competitiva 263
4.7 La cadena de valor y la ventaja competitiva 268
4.8 Medición de la competitividad internacional 273
CAPÍTULO 5
La productividad, su importancia y formas de medición
en las empresas 281
5.1 Conceptos y definiciones 282
5.2 La productividad en la empresa 286
5.3 Importancia de la medición 292
5.4 Enfoques en la medición de la productividad 294
5.5 El ciclo de la productividad 298
5.6 Diseño de indicadores parciales y globales 305
5.7 La productividad y la remuneración a los factores 308
5.8 Ejercicios de medición parcial y total 316
Conclusiones 319
Bibliografía 327
Índice onomástico 331
Índice analítico 333
Índice de tablas y figuras 341
Peso | .700 kg |
---|---|
Dimensiones | 23 × 17 × 2 cm |