Diagnóstico Organizacional 8a Ed

$448

Consultar disponibilidad

Autor: RODRÍGUEZ, Darío

Páginas: 260

Editorial: Alfaomega

Consultar disponibilidad

ISBN: 9789587780871 Categoría:

Descripción

De igual forma que el enfermo acude al profesional de la salud con la finalidad de conocer el origen de los males que lo aquejan y obtener un remedio, las organizaciones precisan de un especialista que observe de manera meticulosa y objetiva los procesos que se llevan a cabo en su interior y que diagnostique las posibles soluciones a sus debilidades. El interés por la creación de organizaciones que sigan formas más adecuadas de configuración y que permitan mayores niveles de productividad y calidad en un clima de trabajo humano donde la preocupación por la sustentabilidad no está ajena, ha conducido a que se tome conciencia de la necesidad de efectuar diagnósticos acertados acerca del estado de los sistemas organizacionales.

Las organizaciones son sistemas sociales que condicionan el ingreso y la pertenencia de sus elementos a través de dos contingencias: las normas que regulan el comportamiento de los miembros, establecidas por la organización, y su comportamiento como tal. Debido al grado de compromiso e inmersión bajo los cuales se rigen dichas organizaciones, en muchas ocasiones sus dirigentes no alcanzan a vislumbrar los motivos por los que no desarrollan su potencial al máximo. Es por ello que la mirada objetiva y analítica del consultor se vuelve recurrente, pues es la figura que evaluará conductas arraigadas que sean potencialmente nocivas entre departamentos, como la relación jefes-empleados y el entorno de trabajo en el que éstos se desempeñan. Finalmente, podrá plantear e implementar un proceso de cambio organizacional.

Este libro, dirigido principalmente a los consultores de diagnóstico organizacional, será una herramienta básica para los profesionistas que deseen aplicar una mirada fresca e innovadora en su trabajo diario.

VENTAJAS

La presente obra contiene:

Un tratamiento claro y ágil del tema del diagnóstico organizacional.

Preguntas al final de cada capítulo que mejorarán el aprendizaje de los conceptos expuestos.

Anécdotas desde la experiencia laboral del autor que ejemplifican cada tema.

Un ejemplo de proyecto de diagnóstico que le servirá a modo de guía.

Una guía que lo orientará en el proceso de investigación-acción en un trabajo grupal para una organización.

Un ejemplo de proyecto diagnóstico.

CONOZCA

Los tres principales modelos de análisis utilizados en la consultoría organizacional: el modelo de contingencias, el de la “estructura en cinco” y el modelo de Hax y Majluf.

La cultura organizacional en el contexto latinoamericano.

APRENDA

Los fundamentos teóricos del diagnóstico organizacional.

El procedimiento correcto para realizar una entrevista sin modificar la percepción que el entrevistado tiene de la organización.

DESARROLLE SUS HABILIDADES PARA

Planear, elaborar y aplicar entrevistas grupales e individuales, cuestionarios y actividades que le permitirán observar y reunir a los miembros de una organización.

Aplicar una metodología objetiva para el diagnóstico de culturas organizacionales.

Agudizar el modo en que observa y aconseja a las organizaciones para las que colabora.

CONTENIDO

Presentación ………………………………………………………………………………………………… 13

PRIMERA PARTE: ASPECTOS TEÓRICOS

CAPÍTULO 1

FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO ……………………………….. 19

1.1. ¡Me alegra poder decirle que usted está bien! …………………………………………. 19

1.2. El sistema organizacional ……………………………………………………………………… 21

1.3. La epistemología… c’est moi! ………………………………………………………………. 22

1.4. Las garantías del método científico ……………………………………………………….. 24

1.5. La porfía de los hechos, la objetividad y los molinos de viento ………………….. 25

1.6. Seamos objetivos: hablemos de la (objetividad) ………………………………………. 27

1.7. El diagnóstico de una organización ……………………………………………………….. 29

1.8. Preguntas …………………………………………………………………………………………… 31

CAPÍTULO 2

EL DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL …………………………….. 33

2.1. Hablemos de organizaciones …………………………………………………………………. 33

2.2. El estudio de las organizaciones …………………………………………………………….. 34

2.3. Diagnóstico y desarrollo organizacional …………………………………………………. 37

2.4. Perspectivas del diagnóstico organizacional ……………………………………………. 40

2.5. Diagnóstico y eficiencia organizacional ………………………………………………….. 42

2.6. Diagnóstico, cambio, determinación estructural y codiagnóstico ………………. 43

2.7. Preguntas …………………………………………………………………………………………… 47

CAPÍTULO 3

MODELOS DE ANÁLISIS ……………………………………………………. 49

3.1. De la organización al caos y del caos a la organización …………………………….. 49

3.2. Criterios y modelos ……………………………………………………………………………… 50

7

DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL | DARÍO RODRÍGUEZ M.

3.3. Modelo de contingencias ……………………………………………………………………… 52

3.4. Mintzberg y la “estructura en cinco” ……………………………………………………… 56

3.5. Modelo de Hax y Majluf ………………………………………………………………………. 59

3.6. Do it yourself!… Modelo para armar …………………………………………………….. 64

I. Organización-ambiente ……………………………………………………………… 65

II. Cultura y cultura organizacional …………………………………………………. 66

III. Estructura ………………………………………………………………………………. 66

IV. Comunicaciones ……………………………………………………………………….. 67

V. Poder, autoridad y liderazgo ………………………………………………………… 67

VI. Conflicto ………………………………………………………………………………… 68

VII. Descripción, evaluación de cargos y desempeño ………………………………. 69

VIII. Motivación ……………………………………………………………………………… 70

IX. Clima laboral …………………………………………………………………………… 70

X. Sindicatos ……………………………………………………………………………….. 71

XI. Toma de decisiones ……………………………………………………………………. 71

3.7. Preguntas …………………………………………………………………………………………… 72

SEGUNDA PARTE: PROCESOS Y TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

CAPÍTULO 4

LA DEMANDA INICIAL ……………………………………………………… 77

4.1. El diagnóstico es una intervención ………………………………………………………… 77

4.2. ¿Con quién tengo el gusto de estar hablando? ………………………………………… 80

4.3. El contrato …………………………………………………………………………………………. 81

4.4. El proyecto …………………………………………………………………………………………. 84

4.5. Ejemplo de proyecto de diagnóstico ………………………………………………………. 88

4.6. Preguntas …………………………………………………………………………………………… 92

CAPÍTULO 5

ENTREVISTA Y CUESTIONARIO ……………………………………….. 95

5.1. La observación ……………………………………………………………………………………. 95

5.2. La entrevista ………………………………………………………………………………………. 96

5.2.1. Condiciones de la entrevista ………………………………………………………… 98

5.2.2. Curso de la entrevista ………………………………………………………………… 100

5.3. El cuestionario ……………………………………………………………………………………. 107

5.3.1. La prueba del cuestionario ………………………………………………………….. 110

5.4. Preguntas …………………………………………………………………………………………… 111

8

CONTENIDO

CAPÍTULO 6

EL GRUPO DE DIAGNÓSTICO …………………………………………… 113

6.1. La entrevista grupal …………………………………………………………………………….. 113

6.1.1. Desarrollo de la entrevista grupal …………………………………………………. 115

6.2. El grupo de discusión …………………………………………………………………………… 118

6.2.1. Utilidad del grupo de discusión ……………………………………………………. 120

6.3. El seminario de diagnóstico ………………………………………………………………….. 122

6.3.1. Desarrollo del seminario de diagnóstico …………………………………………. 124

6.4. Conclusión …………………………………………………………………………………………. 128

6.5. Preguntas …………………………………………………………………………………………… 129

TERCERA PARTE: DIMENSIONES DEL DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

CAPÍTULO 7

DIAGNÓSTICO DEL TIEMPO …………………………………………….. 133

7.1. El tiempo pasa …………………………………………………………………………………….. 133

7.2. La distribución organizacional del tiempo ………………………………………………. 135

7.3. El tiempo como símbolo de estatus ……………………………………………………….. 136

7.4. Tiempo y cultura …………………………………………………………………………………. 138

7.5. La determinación del uso del tiempo …………………………………………………….. 140

7.6. El uso del tiempo y su desperdicio …………………………………………………………. 142

7.7. La mujer en la organización ………………………………………………………………….. 145

7.8. Diagnóstico en el uso del tiempo …………………………………………………………… 146

7.8. Preguntas …………………………………………………………………………………………… 149

CAPÍTULO 8

DIAGNÓSTICO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL …….. 151

8.1. Concepto de cultura organizacional ………………………………………………………. 152

8.2. La cultura organizacional en el contexto latinoamericano ……………………….. 153

8.3. Dificultades del estudio de la cultura organizacional ……………………………….. 156

8.4. Difusión del diagnóstico de cultura organizacional ………………………………….. 158

8.5. Una metodología para el diagnóstico de culturas organizacionales ……………. 159

8.6. Conclusión …………………………………………………………………………………………. 174

8.7. Preguntas …………………………………………………………………………………………… 175

CAPÍTULO 9

DIAGNÓSTICO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL ……………… 177

9.1. El concepto de clima organizacional ……………………………………………………… 178

9.2. Características del clima organizacional …………………………………………………. 180

9.3. Formas de clima organizacional …………………………………………………………….. 183

9

DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL | DARÍO RODRÍGUEZ M.

9.4. Participación y clima ……………………………………………………………………………. 185

9.5. Técnicas para el diagnóstico del clima organizacional ……………………………… 188

9.6. Procedimientos del diagnóstico de clima organizacional ………………………….. 197

9.7. Preguntas …………………………………………………………………………………………… 198

CAPÍTULO 10

DIAGNÓSTICO DE PROCESOS ………………………………………… 199

10.1. El concepto de poder …………………………………………………………………………… 200

10.2. Características del poder en las organizaciones ……………………………………….. 202

10.3. Diagnóstico del poder y el liderazgo ………………………………………………………. 205

10.4. Otros procesos ……………………………………………………………………………………. 213

10.4.1. Comunicaciones ……………………………………………………………………….. 213

10.4.2. Toma de decisiones ……………………………………………………………………. 214

10.4.3. Conflicto ………………………………………………………………………………… 214

10.4.4. Cambio ………………………………………………………………………………….. 214

10.4.5. Identidad organizacional …………………………………………………………….. 224

10.5. Autodiagnóstico ………………………………………………………………………………….. 228

10.5.1. Investigación-acción ………………………………………………………………….. 228

10.5.2. Balance social ………………………………………………………………………….. 231

10.6. Preguntas …………………………………………………………………………………………… 234

CAPÍTULO 11

CONCLUSIÓN …………………………………………………………………… 235

11.1. El diagnóstico como proceso permanente ………………………………………………. 235

11.2. El diagnóstico como codiagnóstico ………………………………………………………… 237

11.3. La consultoría de procesos ……………………………………………………………………. 238

11.4. Después del diagnóstico ……………………………………………………………………….. 240

11.6. Preguntas …………………………………………………………………………………………… 245

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ………………………………………………………… 247

Título

Ir a Arriba