Inicio/Profesional/Ciencias Económicas/Administración y gestión/Digitalización aplicada a los sectores productivos (GM)

Digitalización aplicada a los sectores productivos (GM)

$428

Consultar disponibilidad

Autor:   Ramón Ramírez Luz

Páginas:    136

Año:    2024

Edición:    1

Editorial:  Alfaomega –  Marcombo

Apoyos:    Web

Presentación:

E-Book:

Nivel:    Básico – medio

Encuadernación:  Rústica

Consultar disponibilidad

ISBN: 9786075762944 Categorías: ,

Descripción

Este libro asegura una formación en relación con los objetivos, los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación, todos ellos aspectos básicos del currículo, que constituyen las enseñanzas mínimas, que figuran en el módulo de Digitalización Aplicada a los Sectores Productivos, considerado de carácter transversal en la estructura de los ciclos formativos de grado medio.

Está dirigido, fundamentalmente, a los alumnos de los nuevos grados D del sistema de Formación Profesional, que se corresponden con los Ciclos Formativos de Formación Profesional de Grado Medio, en cuya estructura modular deben cursar el módulo asociado a las habilidades y capacidades transversales de Digitalización Aplicada al Sistema Productivo, que tendrá como finalidad el desarrollo de conocimiento y competencias básicas en digitalización y las condiciones en que esta induce modificaciones en los procesos productivos del sector correspondiente.

También sirve para facilitar la programación de la fase de formación en una empresa u otro organismo equiparado, ajustando sus unidades de trabajo en función de los resultados de aprendizaje desarrollados en este módulo profesional no asociado a estándares de competencia, que contribuye a la consecución de la madurez profesional y se considera imprescindibles para la consecución de las competencias generales y profesionales. A tal fin, incorpora aspectos relacionados con la digitalización, siempre vinculados al desempeño profesional.

En la unidad 1 se han establecido las diferencias entre la economía lineal y la economía circular, y se han identificado las ventajas de la segunda en relación con el medioambiente y el desarrollo sostenible.

En la unidad 2 se han definido los principales aspectos de la 4ª Revolución Industrial, y se han señalado los cambios y las ventajas que estos producen tanto desde el punto de vista de los clientes como de las empresas. En la unidad 3 se ha identificado la estructura de los sistemas basados en la nube, y se han descrito su tipología y su campo de aplicación.

En la unidad 4 se han comparado los sistemas de producción/prestación de servicios digitalizados y los sistemas clásicos, y se han identificado las mejoras introducidas.

En la unidad 5 se ha elaborado un plan de transformación de una empresa clásica del sector en el que se enmarca el título, basada en una EL, al concepto 4.0, determinando los cambios a introducir en las principales fases del sistema e indicando cómo afectarían estos a los recursos humanos.

Unidad 1. Economía lineal y circular 7

1.1 Introducción 8

1.2 Economía lineal y circular. Modelos

de empresas basados en economía lineal

y circular 8

1.3 Modelos de empresas y afectación

del medio ambiente 15

1.4 Importancia del reciclaje en los modelos

económicos 18

1.5 Procesos reales basados en economía

lineal. Procesos reales basados

en economía circular 21

1.6 Comparativa de los modelos en relación

con su impacto medioambiental

y los objetivos de desarrollo sostenible 28

 

Unidad 2. Cuarta Revolución Industrial 35

2.1 Sistemas ciberfísicos. Relación con

la evolución industrial 36

2.2 Sistemas automatizados. Cambios

provocados por la cuarta revolución.

Elementos característicos 43

2.3 Interrelación entre el mundo virtual

y el mundo físico 46

2.4 Cambios producidos en los entornos 4.0.

Ventajas 48

 

Unidad 3. Cloud y sistemas conectados 55

3.1 Introducción 56

3.2 Nube. Definición y niveles 56

3.3 Posibilidades del trabajo en la nube 63

3.4 Edge computing y su relación con la nube 66

3.5 Fog y mist. Relación con la nube 70

3.6 Ventajas del uso de los recursos de la nube 72

3.7 Uso de cloud y la rentabilidad de la empresa 73

 

Unidad 4. Características de los sistemas de

producción 79

4.1 Introducción 80

4.2 Tecnologías habilitadoras actuales 80

4.3 Relación entre THD y productividad 100

4.4 Implantación de las tecnologías

habilitadoras: relación con la reducción

de costes y la mejora de la competitividad 101

4.5 Sistemas digitalizados reales. Ejemplos 103

4.6 Sistemas de almacenamiento de datos

no convencionales 105

 

Unidad 5. Planes de transformación 111

5.1 Introducción 112

5.2 Configuración de una empresa clásica.

Digitalización de la empresa o unidades

de la misma 112

5.3 THD implicadas en la digitalización

de las etapas. Relación entre etapas 117

5.4 Configuración de la empresa digitalizada.

Cambios introducidos.

Mejoras producidas 121

5.5 Plan de transformación.

Recursos empleados 129

 

Información adicional

Peso .608 kg
Dimensiones 27 × 20 × 1 cm

Título

Ir a Arriba