Autor: SZNAJDLEDER, Pablo
Páginas: 260
Año: 2015
Edición: 1
Editorial: Alfaomega
Apoyos: Web
Presentación:
Nivel:
Encuadernación: Rústica
$129
Hay existencias
Autor: SZNAJDLEDER, Pablo
Páginas: 260
Año: 2015
Edición: 1
Editorial: Alfaomega
Apoyos: Web
Presentación:
Nivel:
Encuadernación: Rústica
Esta obra está dirigida a aquellos programadores que disponen de cierta base de conocimientos sobre el lenguaje de programación Java y que, además, están familiarizados con los conceptos de “desarrollo en capas” y ”arquitectura cliente/servidor”.
Es un guía que orienta al lector/programador sobre cómo puede encarar el desarrollo de una aplicación enterprise en cuanto al diseño e implementación con las tecnologías que JEE pone a nuestra disposición.
Con él se podrán abordar temas relacionados con las tecnologías que JEE provee para desarrollar funcionalidad dentro de la capa Web: la capa de presentación de la aplicación. Se ingresa en la capa de negocio o de aplicación para estudiar lo que, de algún modo, constituye el core de la tecnología JEE: los EJB (Enterprise JavaBeans). También, se trata JPA; la API de persistencia que JEE provee para facilitar la interacción con las bases de datos.
JEE a Fondo es una herramienta que le permite al lector determinar qué es lo que considera que debe saber de JEE, y saberlo
Ventajas
Está escrito en un lenguaje ameno, forma clara en la que se expresa el autor es importante para transmitir el conocimiento, como lo demuestra el éxito de su libro Java a fondo.
Se analiza una secuencia completa cubriendo desde la capa de presentación hasta la de acceso a los datos, implementando el facade y los DAO como EJB y resolviendo la persistencia con JPA. Finalmente, se estudian algunos mecanismos de integración de sistemas empresariales basados en mensajería y servicios Web.
Conozca
CAPÍTULO 1
COMENZANDO CON JEE …………………… 1
Introducción ………………………………………….. 1
Desarrollo de una aplicación en capas …… 8
¿Qué vimos y qué viene? ……………………….. 22
CAPÍTULO 2
CAPA DE PRESENTACIÓN ………………….. 23
Introducción ………………………………………….. 23
Tecnología Web JEE ………………………………. 23
Desarrollo de aplicaciones Web …………….. 34
Conceptos avanzados ……………………………. 58
¿Qué vimos y qué viene? ……………………….. 73
CAPÍTULO 3
JNDI E INYECCIÓN DE
DEPENDENCIAS …………………………………. 75
Java Naming and Directory Interface
(JNDI) ……………………………………………………. 75
Context Dependency Injection (CDI) ……….. 82
¿Qué vimos y qué viene? ……………………….. 90
CAPÍTULO 4
CAPA DEL NEGOCIO …………………………… 91
Enterprise JavaBeans (EJB) ……………………. 91
¿Qué vimos y qué viene? ……………………….. 106
CAPÍTULO 5
CAPA DE DATOS …………………………………. 107
Java Persistence API (JPA) ……………………… 107
¿Qué vimos y qué viene? ……………………….. 136
CAPÍTULO 6
PONIENDO TODO JUNTO ……………………….. 139
Introducción …………………………………………. 139
Análisis de la aplicación ………………………… 143
Administración de transacciones …………… 175
¿Qué vimos y qué viene? ………………………. 182
CAPÍTULO 7
WEBFORM FRAMEWORK …………………. 183
Introducción a WebForm ……………………….. 183
Implementación del framework …………….. 196
¿Qué vimos y qué viene? ………………………. 225
CAPÍTULO 8
TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN DE
SISTEMAS ………………………………………….. 227
Integración de sistemas ………………………… 227
Java Message Service (JMS) ………………….. 228
Web Services………………………………………… 233
¿Qué vimos?…………………………………………. 246
Peso | .550 kg |
---|---|
Dimensiones | 23 × 17 × 2 cm |