Inicio/Interés General/Temas de actualidad/La Comprensión de Los Medios en la Era Digital

La Comprensión de Los Medios en la Era Digital

$368

Hay existencias

Autores:

  • ISLAS, Octavio; GUTIÉRREZ, Fernando
  • STRATE, Lance; MCLUHAN, Eric
  • K. LOGAN, Robert; LEVINSON, Paul
  • MORRISON, James; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos
  • GALINDO CÁCERES, Jesús; BRAGA, Adriana
  • DUARTE RODRIGUES, Adriano; LIPPERT, Paul
  • ANTON, Corey; PLUGH, Michael
  • BENASSINI FÉLIX, Claudia; HIDALGO TOLEDO, Jorge Alberto

Páginas: 248

Editorial: Alfaomega

Hay existencias

ISBN: 9786076226971 Categoría:

Descripción

Los autores aportan nuevos enfoques a la obra de Marshall McLuhan, específicamente a su libro La comprensión de los medios como extensiones del hombre. Se analiza la recepción de McLuhan en la academia estadounidense y mexicana, así como su repercusión en esta última, de mayor crecimiento desde la década de los noventa. A la luz de los nuevo entornos de la información, se revisita capítulo a capítulo esta obra trascendental para la comunicación, se explican y problematizan las ideas más importantes. Además se brindan estrategias a los lectores para aproximarse a la compleja obra de McLuhan o bien, para profundizar en su estudio. Se propone una aproximación con base en el pensamiento sistémico.

A la par, se explicita la actualidad de las tesis de McLuhan con el desarrollo de internet, la televisión, la radio, el cine, y los cambios recientes en las publicaciones impresas. Así como los efectos de los avances tecnológicos en la mente humana y en las actividades de la sociedad. Específicamente, se investigan las tesis de McLuhan en las redes sociales y en la creación de los dispositivos digitales de lectura y escritura. La influencia de McLuhan también se refleja en la creación de dos nuevas disciplinas: la Ingeniería en Comunicación Social y la Ecología de los Medios, se mencionan tanto la relevancia como los alcances y posibilidades de ambas.

Ventajas:

En este libro se brindan las bases para el estudio de una de las obras fundamentales del pensamiento occidental, así como actualizaciones de las principales tesis de su autor.

A quién va dirigido:

Estudiantes, profesionales e investigadores de las áreas de Comunicación, Sociología, Educación, Periodismo, Diseño, y a toda persona interesada en los efectos de la tecnología y los medios de comunicación en el individuo y en la sociedad.

CONTENIDO

Presentación………………………………………………………………………………………………………………. xi

Prefacio ……………………………………………………………………………………………………………………xxvii

Capítulo 1

50 años después…Retrospección y perspectiva de la obra de Marshall McLuhan………………….. 1

Fuentes consultadas ………………………………………………………………………………………………………….. 5

Capítulo 2

La contribución de Marshall McLuhan para la comprensión de los ambientes mediáticos

en la nueva era digital ……………………………………………………………………………………………………… 7

Anexo……………………………………………………………………………………………………………………………. 14

Fuentes consultadas ………………………………………………………………………………………………………… 15

Capítulo 3

Apuntes esenciales para una mejor lectura de La Comprensión de los medios como

las extensiones del hombre…………………………………………………………………………………………….. 17

Introducción ………………………………………………………………………………………………………………….. 18

Marshall McLuhan y la ecología de los medios …………………………………………………………………….. 18

Antecedentes de La comprensión de los medios como las extensiones del hombre …………………………….. 20

La novia mecánica ……………………………………………………………………………………………………….. 20

La galaxia Gutenberg. Génesis del hombre tipográfico……………………………………………………….. 21

Proyecto naeb# 69……………………………………………………………………………………………………….. 21

La biblia del mcluhanismo………………………………………………………………………………………………… 22

La primera parte de La comprensión de los medios… ……………………………………………………………… 23

Introducción……………………………………………………………………………………………………………….. 23

Capítulo 1. El medio es el mensaje …………………………………………………………………………………. 24

Capítulo 2. Medios calientes y medios fríos……………………………………………………………………… 25

Capítulo 3. La inversión de un medio recalentado…………………………………………………………….. 26

Capítulo 4. El amante de juguete……………………………………………………………………………………. 27

Capítulo 5. Energía híbrida……………………………………………………………………………………………. 28

Capítulo 6. Los medios como traductores………………………………………………………………………… 29

Capítulo 7. Desafío y colapso…………………………………………………………………………………………. 30

La segunda parte de La comprensión de los medios… …………………………………………………………….. 30

Capítulo 8. La palabra hablada. ¿Flor del Mal? …………………………………………………………………. 31

Capítulo 9. La palabra escrita. Ojo por oído …………………………………………………………………….. 32

Capítulo 10. Las carreteras y los caminos del papel …………………………………………………………… 32

Capítulo 11. El número. Perfil de la multitud…………………………………………………………………… 34

Capítulo 12. La ropa. Nuestra piel extendida……………………………………………………………………. 34

Capítulo 13. La vivienda. Nueva apariencia y perspectiva…………………………………………………… 35

Capítulo 14. El dinero. Tarjeta de crédito del pobre…………………………………………………………… 35

Capítulo 15. Los relojes. El olor del tiempo……………………………………………………………………… 36

Capítulo 16. La imprenta. Cómo captarla ………………………………………………………………………… 37

Capítulo 17. Los tebeos. Del vestíbulo de Mad a la televisión ……………………………………………… 37

Capítulo 17. La palabra impresa. Arquitecta del nacionalismo…………………………………………….. 37

Capítulo 19. La rueda, la bicicleta y el avión…………………………………………………………………….. 38

Capítulo 20. La fotografía. El burdel sin muros…………………………………………………………………. 39

Capítulo 21. La prensa …………………………………………………………………………………………………. 40

Capítulo 22. El coche. La novia mecánica………………………………………………………………………… 41

Capítulo 23. La publicidad. Seguir al nivel del vecino ……………………………………………………….. 42

Capítulo 24. Los juegos. Las extensiones del hombre ………………………………………………………… 42

Capítulo 25. El telégrafo. La hormona social…………………………………………………………………….. 43

Capítulo 26. La máquina de escribir. En la edad del capricho de hierro………………………………… 44

Capítulo 27. El teléfono. ¿Instrumento de cobre o símbolo reluciente?…………………………………. 45

Capítulo 28. El fonógrafo. El juguete que encogió el pecho nacional ……………………………………. 46

Capítulo 29. El cine. El mundo en rollos…………………………………………………………………………. 46

Capítulo 30. La radio. El tambor de la tribu …………………………………………………………………….. 47

Capítulo 31. La televisión. El gigante tímido…………………………………………………………………….. 48

Capítulo 32. El armamento. La guerra de los íconos………………………………………………………….. 50

Capítulo 33. La automatización. Aprender a vivir……………………………………………………………… 51

Conclusiones………………………………………………………………………………………………………………….. 54

Fuentes consultadas ………………………………………………………………………………………………………… 55

Capítulo 4

El mensaje en La comprensión de los medios…………………………………………………………………… 59

Fuentes consultadas ………………………………………………………………………………………………………… 73

Capítulo 5

Topoguía descriptiva para La comprensión de los medios…………………………………………………. 77

El proyecto naeb #69……………………………………………………………………………………………………….. 78

La comprensión de los medios como las extensiones del hombre ……………………………………………. 79

Recepción por parte de la crítica………………………………………………………………………………………… 85

Fuentes consultadas ………………………………………………………………………………………………………… 86

Capítulo 6

La ingeniería en comunicación social y el pensamiento de Marshall McLuhan.

Diálogo sobre constructivismo tecnológico de lo social…………………………………………………….. 89

Exordio …………………………………………………………………………………………………………………………. 90

Determinismo tecnológico ……………………………………………………………………………………………….. 91

El medio es el mensaje …………………………………………………………………………………………………….. 92

La aldea global………………………………………………………………………………………………………………… 94

Los medios como extensiones……………………………………………………………………………………………. 96

Corolario……………………………………………………………………………………………………………………….. 97

Fuentes consultadas ………………………………………………………………………………………………………… 98

Capítulo 7

Cinco formas para entender… Los Medios como las Extensiones del Hombre…………………… 101

Introducción ………………………………………………………………………………………………………………… 102

Minería por citas …………………………………………………………………………………………………………… 103

Medio por medio……………………………………………………………………………………………………………. 104

Sobre la causa formal……………………………………………………………………………………………………… 105

Una gran narrativa histórica ……………………………………………………………………………………………. 106

Un instructivo para los efectos colaterales de los medios contemporáneos………………………………. 108

Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………… 110

Fuentes consultadas ………………………………………………………………………………………………………. 110

Capítulo 8

McLuhan como una forma de arte…………………………………………………………………………………. 111

Fuentes consultadas ………………………………………………………………………………………………………. 119

Capítulo 9

McLuhan y su comprensión de los medios …………………………………………………………………….. 121

Introducción ………………………………………………………………………………………………………………… 122

Método………………………………………………………………………………………………………………………… 123

El estilo críptico de McLuhan ………………………………………………………………………………………….. 124

¿Era McLuhan un determinista tecnológico? ……………………………………………………………………… 128

¿Era McLuhan un académico serio?………………………………………………………………………………….. 130

Ni tecnófilo ni ludita: sino crítico social…………………………………………………………………………….. 135

¿Las fuertes creencias católicas de McLuhan afectaron sus estudios?………………………………………. 135

Las frases cortas de McLuhan ………………………………………………………………………………………….. 137

El medio es el mensaje………………………………………………………………………………………………… 137

El usuario es el contenido……………………………………………………………………………………………. 138

Quien intente hacer una distinción entre la educación y el entretenimiento no sabe nada

sobre ninguno de los dos…………………………………………………………………………………………….. 138

La obsolescencia nunca significaba el fin de nada, es sólo el principio ………………………………… 139

Nos convertimos en servomecanismos de nuestras tecnologías………………………………………….. 139

La aldea global…………………………………………………………………………………………………………… 140

El espejo retrovisor. La historia como el laboratorio para los estudios de los medios……………… 140

Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………… 141

Fuentes consultadas ………………………………………………………………………………………………………. 141

Capítulo 10

El pensamiento sistémico y el sujeto en la obra de McLuhan…………………………………………… 143

Introducción ………………………………………………………………………………………………………………… 144

Una genealogía del pensamiento sistémico ………………………………………………………………………… 145

El pensamiento sistémico en McLuhan……………………………………………………………………………… 147

La tétrada de McLuhan……………………………………………………………………………………………….. 148

Entropía en la relación entre medios……………………………………………………………………………… 151

El lugar del sujeto en el pensamiento sistémico ………………………………………………………………….. 152

Consideraciones finales ………………………………………………………………………………………………….. 153

Fuentes consultadas ………………………………………………………………………………………………………. 141

Capítulo 11

Un mundo inteligente: La extensión del proyecto de automatización de McLuhan ……………. 157

El mundo cibernético …………………………………………………………………………………………………….. 159

Un mundo inteligente ……………………………………………………………………………………………………. 160

La prealimentación y la técnica del mundo inteligente…………………………………………………………. 161

La experiencia del mundo inteligente ……………………………………………………………………………….. 163

Fuentes consultadas ………………………………………………………………………………………………………. 168

Capítulo 12

La comprensión del hombre como una extensión de los medios………………………………………. 169

Resumen ……………………………………………………………………………………………………………………… 170

Narciso es un dispositivo………………………………………………………………………………………………… 170

La hipermediatización de la vida: una nueva ecología

de medios…………………………………………………………………………………………………………………….. 172

El medio es el lenguaje …………………………………………………………………………………………………… 175

La i-dentidad hipermedial ………………………………………………………………………………………………. 179

Los solitariamente acompañados ……………………………………………………………………………………… 182

Prácticas performativas en la construcción de las constelaciones e i-dentidades hipermediales…… 183

Título

Ir a Arriba