Autor: SOCCONINI, Luis
Páginas: 352
Año: 2021
Edición: 1
Editorial: Alfaomega – Marge
Apoyos:
Nivel: Medio
Encuadernación: Rustica
$608
Hay existencias
Autor: SOCCONINI, Luis
Páginas: 352
Año: 2021
Edición: 1
Editorial: Alfaomega – Marge
Apoyos:
Nivel: Medio
Encuadernación: Rustica
Hay existencias
Este libro es un manual de certificación para formarse en el tercer nivel de Lean Six Sigma llamado Green Belt; se trata de una guía que capacitará al lector para alcanzar una mejora continua en su desempeño profesional o empresarial mediante la aplicación de una metodología que ha demostrado ser una excelente herramienta para obtener óptimos resultados que redunden en beneficios económicos. Muestra el proceso para lograr un desarrollo sostenible en cuanto a calidad mediante la máxima reducción de la variación ocasionada por fuentes comunes y especiales que afectan la competitividad de las empresas. A través de este libro se pretende proporcionar las herramientas necesarias para llevar a cabo proyectos de alto impacto llevando de la mano al lector, paso a paso, en los ejercicios de implementación de esta innovadora y exitosa metodología. Con la adquisición de estos nuevos conocimientos usted podrá resolver las complejidades de los actuales retos a nivel empresarial y profesional.
VENTAJAS
• Cuenta con múltiples ejemplos y ejercicios que reforzarán el aprendizaje.
• Contiene numerosas figuras explicativas que son de gran utilidad.
• Cada uno de los capítulos inicia con un desplegado de los objetivos perseguidos y los temas analizados.
• Contiene un glosario de términos que será de mucha ayuda para el lector.
CONOZCA
• En qué consiste y qué funciones cumple el modelo Kano.
• Qué es y cómo funciona el despliegue de la función de calidad (QFD, quality function deployment).
• Los elementos que conforman los distintos mapas de proceso.
• Qué es y cómo funciona un sistema de medición.
APRENDA
• A utilizar las herramientas para convertir las necesidades de sus clientes en requerimientos técnicos.
• A realizar muestreos de datos en los procesos y proyectos.
• A ejecutar análisis multivari y análisis de varianza, así como realizar pruebas de hipótesis.
• A realizar diseños factoriales para detectar factores y variables de impacto en la mejora del proceso, producto o servicio.
DESARROLLE SUS HABILIDADES PARA
• Planificar y documentar un proyecto.
• Desarrollar mapas para un proceso de organización.
• Utilizar la estadística en el desarrollo de los proyectos de Six Sigma.
• Interpretar histogramas para tomar decisiones correctas en los proyectos de mejora.
¿Qué es Six Sigma?Metodología y herramientasEstructura Six Sigma
Planificar y documentar el proyectoCarta de definiciónGantt del proyecto
3.1 Modelo de Kano3.2 Árbol de necesidades3.3 Despliegue de la función de calidad (QFD)
¿Para qué sirve un mapa de proceso?Tipos de mapas de proceso
¿Qué es el sistema de medición?¿Cuándo se utiliza?Conceptos clave
¿Qué es la estadística?¿Para qué aplicar la estadística?Clasificación de la estadísticaPropiedades de los datos
¿Qué es un muestreo?¿Para qué sirve?Tipos de muestreo¿Cuándo se utiliza?
¿Qué es un histograma?¿Para qué se usan?Componentes¿Cuándo se usan?
¿Qué es capacidad del proceso?¿Para qué sirve?Evaluación de la capacidad¿Cuándo se utiliza?
¿Qué es medir el desempeño del proceso?Rendimiento del proceso (yield)Defectos por millón de oportunidadesMétrica Six SigmaEjemplo integrador
¿Qué es la gráfica de bigotes y cajas (box plots)?¿Para qué sirve?
¿Qué son las gráficas multivari?¿Para qué se utilizan?Fuentes de variación¿Cuándo se utilizan?
¿Qué son las pruebas de hipótesis?Elementos de una prueba de hipótesisNiveles de confianza¿Qué son los intervalos de confianza?¿Para qué se utilizan los intervalos de confianza?¿Cuándo se utilizan?
¿Qué es el análisis de varianza?Conceptos básicosTipos de análisis de varianza
¿Qué es correlación?¿Para qué sirve?Diagrama de dispersiónTipos y grados de relaciónInterpretación¿Cuándo se utiliza?
¿Qué es el diseño de experimentos?¿Para qué se utilizan?Tipos
Diseño factorialTamaño de la muestraFactores
¿Qué es control estadístico de procesos?¿Para qué se utiliza?BeneficiosElementos¿Cuándo se utilizan?Recálculo de límites de control
¿Qué es plan de control?¿Para qué se utiliza?Elementos clave¿Cuándo se utiliza?
Peso | .750 kg |
---|---|
Dimensiones | 23 × 17 × 2 cm |