Autor: TRASHORRAS MONTECELOS, Jesús
Páginas: 96
Año: 2017
Edición: 1
Editorial: Alfaomega – Marcombo
Apoyos:
Presentación:
Nivel:
Encuadernación: Rústica
$338
Hay existencias
Autor: TRASHORRAS MONTECELOS, Jesús
Páginas: 96
Año: 2017
Edición: 1
Editorial: Alfaomega – Marcombo
Apoyos:
Presentación:
Nivel:
Encuadernación: Rústica
Hay existencias
En el presente manual se muestran los principios del mantenimiento predictivo de las redes eléctricas de alta tensión, así como las herramientas y equipos de seguridad que se deben usar en este tipo de instalación. Se estudian las bases para realizar un mantenimiento preventivo de las redes eléctricas de alta tensión y las características más importantes de los herrajes y aisladores, así como las herramientas y equipos de seguridad necesarios para llevar a cabo este tipo de mantenimiento. Se hace un análisis de los fundamentos para efectuar un mantenimiento correctivo de las redes eléctricas de alta tensión y de las averías comunes que ocurren en ellas, se exponen las técnicas de diagnóstico de dichas averías y las herramientas y equipos necesarios para la realización de este tipo de mantenimiento, así como el equipo de seguridad que se debe usar. Se muestran los principios que se deben tener en cuenta para la elaboración de un descargo, así como las autorizaciones necesarias, las normas de aplicación de las compañías eléctricas, y se describen los métodos, herramientas y equipos necesarios para comprobar la ausencia de tensión y el restablecimiento de ésta; se muestran, asimismo, esquemas referentes a la señalización en zonas de trabajo y los equipos de seguridad que se deben utilizar en un mantenimiento correctivo.
VENTAJAS
• Cada unidad comienza con un texto introductorio que da cuenta de los temas abordados en la misma, y finaliza con un test de evaluación útil en el reforzamiento de lo aprendido a lo largo de ella.
• Contiene secciones llamadas “Recuerda…” que son recuadros con información complementaria relativa a los apartados estudiados.
• A lo largo del libro aparecen tablas, figuras y ejemplos que ilustran cada exposición.
CONOZCA
• Los componentes de una red subterránea de alta tensión.
• Los procedimientos de seguridad utilizados en el mantenimiento de redes eléctricas.
• Los pasos a seguir en un descargo y un restablecimiento de tensión en redes subterráneas.
APRENDA
• A utilizar las herramientas y técnicas en un mantenimiento predictivo de las redes eléctricas subterráneas de alta tensión.
• A realizar un mantenimiento preventivo en instalaciones subterráneas de alta tensión.
• A localizar y corregir averías en una instalación subterránea de alta tensión.
DESARROLLE SUS HABILIDADES PARA
• Utilizar equipos de medición y verificación.
• Realizar sustituciones o reparaciones de los componentes averiados en instalaciones subterráneas de alta tensión.
• Comprobar la ausencia o restablecimiento de tensión.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
El presente manual está dirigido a principiantes y profesionales del mundo de la electricidad y la electrónica, en específico del área de montaje y mantenimiento de las instalaciones eléctricas de alta tensión.
Agradecimientos…vii
Prólogo …ix
Unidad 1
Mantenimiento predictivo
en instalaciones subterráneas
de alta tensión… 1
1.1 Criterios de revisión. Frecuencia …3
1.2 Elementos de la red subterránea
(seccionadores, fusibles,
terminales, etc.)…5
1.3 Identificación de puntos calientes …11
1.4 Herramientas, equipos necesarios
y medios técnicos auxiliares
(de medición, de observación, etc.)…12
1.4.1 Función de los equipos
de medición y verificación …………….12
1.5 Soporte documental. Tabla de puntos
de revisión…14
1.6 Equipos de seguridad …17
Unidad 2
Mantenimiento preventivo en
instalaciones subterráneas de alta
tensión … 23
2.1 Sustitución de elementos
(seccionadores, terminales, etc.)…24
2.2 Frecuencia …26
2.3 Procedimientos. Soporte documental …26
2.3.1 Procedimientos de seguridad
generales para trabajos
de mantenimiento en redes
eléctricas ………………………………………27
2.3.2 Soporte documental ……………………..27
2.4 Herramientas, equipo y medios
técnicos auxiliares…33
2.5 Equipos de seguridad …35
Unidad 3
Mantenimiento correctivo
en instalaciones subterráneas
de alta tensión… 41
3.1 Averías típicas en las líneas
subterráneas de alta tensión
(pérdidas de aislamiento, tierra, etc.)…42
3.1.1 Causas y tipos de averías
en cables ………………………………………42
3.1.2 Averías en cables de líneas
subterráneas de alta tensión …………44
3.2 Procedimiento de localización
de averías…45
3.3 Técnicas de diagnóstico. Equipos
y herramientas …46
3.3.1 Descripción de las técnicas
y métodos ……………………………………..46
3.3.2 Equipos y herramientas ………………….48
3.4 Sustitución o reparación
de elementos. Comprobaciones…51
3.4.1 Sustitución de una línea
o tramo de línea ……………………………52
3.4.2 Sustitución de un empalme……………53
3.4.3 Sustitución de un terminal ……………..56
3.4.4 Comprobaciones ………………………….57
3.4.5 Equipos y herramientas ………………….60
3.5 Equipos de seguridad …60
Unidad 4
Descargo y restablecimiento de
tensión en líneas subterráneas … 67
4.1 Procedimiento de descargo.
Autorizaciones …68
4.1.1 Criterios para el aislamiento
o descargo de equipos …………………69
4.2 Servicio alternativo. Maniobras
a realizar…70
4.2.1 Maniobras a realizar ………………………71
4.3 Normas de la compañía suministradora…71
4.3.1 Contenidos de las
especificaciones técnicas
de un descargo …………………………….72
4.4 Comprobación de ausencia de
tensión. Métodos, herramientas
y equipos…73
4.4.1 Herramientas y equipos para
la comprobación de ausencia
de tensión ……………………………………..74
4.5 Señalización de la zona de trabajo.
Puestas a tierra fijas y portátiles…75
4.5.1 Secuencia de operaciones
para colocar una puesta a tierra
y en cortocircuito en AT …………………76
4.6 Restablecimiento de tensión.
Comprobaciones y medidas previas…76
4.7 Autorizaciones. Soporte documental…76
4.7.1 Soporte documental ……………………..77
4.8 Normas y equipos de seguridad …79
Bibliografía … 85
Peso | .300 kg |
---|---|
Dimensiones | 27 × 21 × 2 cm |