Inicio/Profesional/Ciencia y tecnología/Logística/Manual del Transporte en Contenedor

Manual del Transporte en Contenedor

$348

Hay existencias

Autor: DE LARRUCEA, Jaime Rodrigo

Páginas: 164

Coedición: Alfaomega, Marge Books

Hay existencias

ISBN: 9786075383590 Categoría:

Descripción

En el Manual del transporte de contenedor hallará una amplia descripción sobre cuáles son los distintos tipos de contenedor y sus funciones, así como cuáles son las mercancías que se adaptan de una mejor manera a ellos para darles a éstos un uso eficiente y con ello estibarlos de la mejor manera.

Por otro lado, podrá encontrar lo referente a aspectos normativos en cuanto a lo que operaciones comerciales se refiere, así como aspectos de logística, casuística de daños y averías, y modalidades de contratación en el proceso de transporte del contenedor y sus manipulaciones en las terminales especializadas. Es decir, en estas páginas encontrará todo lo que necesita saber sobre unidades de transporte de carga para trabajar con ellas en su día a día.

VENTAJAS

• En siete capítulos, el lector encontrará distintos aspectos de las temáticas más importantes para el transporte en contenedor, yendo de lo general a lo más particular.

• El lector encontrará una gran cantidad de aspectos técnicos que le serán de gran utilidad para tener una base con la cual trabajar en su propio ámbito.

• Contiene múltiples esquemas ilustrativos, así como tablas de información, que lo harán observar a detalle las características de un contenedor y sus usos.

CONOZCA

• La historia del contenedor y cómo evolucionó en cuanto al transporte internacional.

• Las ventajas y desventajas del uso del contenedor.

• La tipología de las mercancías transportadas en contenedor y su seguridad.

• El régimen jurídico del transporte marítimo en contenedores.

APRENDA

• Sobre el concepto de unitización, así como su grupaje.

• Cuáles son los elementos del transporte multimodal.

• Qué tipo de equipos para el movimiento interior existen.

DESARROLLE SUS HABILIDADES PARA…

• Implementar una estrategia de seguridad de los contenedores.

• Reconocer las principales averías ocasionadas por mojaduras en un contenedor cerrado.

• Conocer las cláusulas contractuales de carga y descarga de contenedor en el régimen jurídico español.

ÍNDICE

El autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Capítulo 1

El contenedor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

1 El contenedor en la historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2 Evolución del uso del contenedor en el transporte internacional . . . 13

3 Ventajas del transporte en contenedor . . . . . . . . . . . . . . . . 16

4 Desventajas en el uso del contenedor . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

5 Aspectos técnicos del contenedor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

6 Tipos de contenedor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

7 Contenedores en la carga aérea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Capítulo 2

Uso y transporte del contenedor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

1 Tipología de las mercancías transportadas en contenedor . . . . . . . 49

2 El concepto de unitización y el grupaje . . . . . . . . . . . . . . . . 51

3 Cargas sobre palés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

4 Uso del contenedor por parte del cliente o usuario . . . . . . . . . . 57

5 Modalidades de tráfi co de contenedores . . . . . . . . . . . . . . . 57

6 Manual del transporte en contenedor

6 Elementos del transporte multimodal . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

7 Arrendamiento del contenedor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

8 Consolidación de contenedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

9 Procedimiento de inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

10 El seguro y sus coberturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

Capítulo 3

El contenedor en el puerto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

1 El servicio regular de contenedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

2 Diseño funcional de las terminales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

3 Terminal de trasbordo rodado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

4 Equipos para el movimiento interior . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

5 Manipulación del contenedor en tierra . . . . . . . . . . . . . . . . 88

6 Equipamientos para carga y descarga de buques . . . . . . . . . . . 91

7 Terminales automatizadas y semiautomatizadas . . . . . . . . . . . 96

Capítulo 4

El buque portacontenedores y su equipamiento . . . . . . . . . . . . . 97

1 Tipos de buque para el transporte de contenedores . . . . . . . . . . 97

2 Convenios internacionales aplicables . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

Capítulo 5

Seguridad de la carga y del transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

1 La protección (security) de los contenedores . . . . . . . . . . . . . . 105

2 Equipos de protección en las terminales . . . . . . . . . . . . . . . 109

3 La obligación de verifi car el peso bruto de los contenedores o VGM . 109

Capítulo 6

Daños y averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

1 Averías ocasionadas por mojaduras en contenedor cerrado . . . . . . 113

2 Mercancías aplastadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

3 Movimiento de la carga dentro del contenedor . . . . . . . . . . . . 124

4 Faltas y robos de mercancía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

5 Incendio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

6 Daños diversos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

Capítulo 7

Régimen jurídico del transporte marítimo de contenedores . . . . . . 131

1 El Régimen de responsabilidad del operador de transporte multimodal

en relación a los contenedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

2 El criterio unitario de bulto o unidad. La fórmula contenedor

en relación a la limitación de responsabilidad . . . . . . . . . . . . . 148

3 Cláusulas contractuales de carga y descarga. Régimen jurídico de la estiba 152

4 El contrato de manipulación portuaria . . . . . . . . . . . . . . . . 158

5 Responsabilidad de las empresas estibadores de terminales . . . . . . 160

Título

Ir a Arriba