Inicio/Profesional/TICs y Computación/Otros/Mentes Geniales la Vida de 12 Grandes Informáticos

Mentes Geniales la Vida de 12 Grandes Informáticos

$428

Hay existencias

Autor: Camilo Chacón Sartori

Páginas: 204

Editorial: Alfaomega – Marcombo

Hay existencias

ISBN: 9786075388779 Categoría:

Descripción

¿Quién acuñó por primera vez el término inteligencia artificial? ¿Quién fue el legendario informático que se negó a usar un ordenador al final de su vida? ¿Quién escribió uno de los artículos más populares de la historia de la informática a través de una metáfora? ¿Quién creó uno de los sistemas informáticos más populares y que reside en cada móvil? ¿Quién fue la mujer que logró el mayor reconocimiento por sus contribuciones al desarrollo de software? Estas y muchas otras preguntas se responden a lo largo de este libro.

Con su lectura iniciará un viaje hacia el corazón de la informática, las ideas, las contribuciones, las personas que dieron origen a gran parte de lo que conocemos hoy como tecnología. Todas ellas fueron ganadoras del «nobel de la informática», el premio Turing, excepto uno, el que lleva el nombre del premio: Alan Turing.

Encontrará historias de creatividad, voluntad y perseverancia. Sus vidas, sus anécdotas y sus principales contribuciones intelectuales son presentadas en este libro en un lenguaje ameno, sin caer en excesivos tecnicismos.

¿Cuál es el objetivo de este libro? Motivar a una nueva generación de informáticos (y profesionales de áreas similares) a seguir el camino de estas grandes mentes. Después de todo, la informática necesita de personas así.

Camilo Chacón Sartori fue elegido escritor destacado por Quora en español durante cuatro años seguidos, 2018-2021, por sus más de 800 respuestas sobre ciencias de la computación.

Actualmente tiene un pódcast llamado Había una vez un algoritmo, donde trata temas filosóficos, prácticos y teóricos sobre la computación. Obtuvo su licenciatura y máster en Ingeniería Informática, ambos, con distinción máxima.

ÍNDICE

PRÓLOGO 1

INTRODUCCIÓN 3

Justificaciones previas ………………………………………………………………………….. 5

Nota para los lectores …………………………………………………………………………… 6

1. ALAN MATHISON TURING (1912-1954) 9

1.1 Primeros años ……………………………………………………………………………….. 9

1.2 El problema de la decisión ……………………………………………………………11

1.3 Sobre lo que es computable ………………………………………………………….12

1.4 Inteligencia artificial …………………………………………………………………….16

1.5 El juego de la imitación ………………………………………………………………..17

1.6 Muerte y legado ……………………………………………………………………………19

1.7 Conclusión …………………………………………………………………………………..21

1.8 Obras recomendadas …………………………………………………………………….21

1.9 Trabajos sobre Turing ……………………………………………………………………22

2. JOHN MCCARTHY (1927-2011) 23

2.1 Primeros años ………………………………………………………………………………23

2.2 El advenimiento de un nuevo término: inteligencia artificial ……….24

2.3 Lisp ………………………………………………………………………………………………26

2.4 Tiempo compartido ……………………………………………………………………..31

2.5 Técnicas de programación y el ajedrez ………………………………………….31

2.6 SAIL (Stanford Artificial Intelligence Laboratory) …………………………32

2.7 Filosofía ……………………………………………………………………………………….34

2.8 Conclusión …………………………………………………………………………………..34

2.9 Obras recomendadas …………………………………………………………………….35

3. EDSGER WYBE DIJKSTRA (1930-2002) 37

3.1 Primeros años ……………………………………………………………………………..37

3.2 Decisiones difíciles ………………………………………………………………………38

3.3 Su vida como programador …………………………………………………………..40

3.4 ALGOL-60 y THE …………………………………………………………………………42

3.5 GOTO …………………………………………………………………………………………..43

3.6 La programación como una disciplina matemática ……………………….45

3.7 EWD …………………………………………………………………………………………….46

3.8 Conclusión …………………………………………………………………………………..47

3.9 Obras recomendadas …………………………………………………………………….48

4. CHARLES ANTONY RICHARD HOARE (TONY HOARE) (1934-) 51

4.1 Primeros años ………………………………………………………………………………52

4.2 Quicksort …………………………………………………………………………………….53

4.3 ALGOL ………………………………………………………………………………………….54

4.4 La invención de la referencia nula (NULL) ……………………………………56

4.5 Axiomatizar la programación (lógica de Hoare) …………………………….57

4.6 Comunicando procesos secuenciales ……………………………………………58

4.7 Teoría unificada de la programación ……………………………………………..59

4.8 Conclusión …………………………………………………………………………………..60

4.9 Obras recomendadas …………………………………………………………………….61

5. NIKLAUS EMIL WIRTH (1934-) 63

5.1 Primeros años ………………………………………………………………………………63

5.2 ALGOL ………………………………………………………………………………………….64

5.3 Pascal …………………………………………………………………………………………..66

5.4 Programación sistemática …………………………………………………………….68

5.5 Algoritmos + Estructuras de datos = Programas …………………………….68

5.6 Modula …………………………………………………………………………………………69

5.7 Proyecto Oberon …………………………………………………………………………..70

5.8 Conclusión …………………………………………………………………………………..71

5.9 Obras recomendadas …………………………………………………………………….72

6. RICHARD MANNING KARP (1935-) 75

6.1 Primeros años ………………………………………………………………………………75

6.2 Optimización, heurísticas y problemas combinatorios ………………….76

6.3 Los 21 problemas NP-completos …………………………………………………..78

6.4 Aleatoriedad y probabilidades para diseñar algoritmos eficientes …81

6.5 Biología computacional ………………………………………………………………..82

6.6 Conclusión …………………………………………………………………………………..84

6.7 Obras recomendadas …………………………………………………………………….84

7. MANUEL BLUM (1938-) 87

7.1 Primeros años ………………………………………………………………………………87

7.2 Complejidad computacional …………………………………………………………89

7.3 Criptografía ………………………………………………………………………………….91

7.4 Generadores de números pseudoaleatorios …………………………………..93

7.5 Prueba de conocimiento cero ……………………………………………………….95

7.6 CAPTCHA …………………………………………………………………………………….95

7.7 Consejos a los nuevos estudiantes de posgrado ……………………………97

7.8 Conclusión …………………………………………………………………………………..99

7.9 Obras recomendadas …………………………………………………………………. 100

8. DONALD ERVIN KNUTH (1938-) 101

8.1 Primeros años …………………………………………………………………………… 101

8.2 ALGOL ………………………………………………………………………………………. 102

8.3 Programación estructurada ……………………………………………………….. 106

8.4 El debate sobre GOTO ……………………………………………………………….. 107

8.5 El arte de la programación ………………………………………………………… 108

8.6 TeX y METAFONT ……………………………………………………………………… 110

8.7 Análisis de algoritmos ………………………………………………………………. 112

8.8 Conclusión ……………………………………………………………………………….. 114

8.9 Obras recomendadas …………………………………………………………………. 115

9. BARBARA LISKOV (1939-) 117

9.1 Primeros años …………………………………………………………………………… 117

9.2 Diseño de sistemas …………………………………………………………………… 118

9.3 Una crítica a ALGOL …………………………………………………………………. 122

9.4 CLU y el tipo abstracto de dato (TDA) ………………………………………. 123

9.5 Argus y los sistemas distribuidos ………………………………………………. 124

9.6 Tolerancia a fallos ……………………………………………………………………… 125

9.7 Subtipos (la sustitución de Liskov) ……………………………………………. 126

9.8 Conclusión ……………………………………………………………………………….. 127

9.9 Obras recomendadas …………………………………………………………………. 128

10. LESLIE LAMPORT (1941-) 129

10.1 Primeros años …………………………………………………………………………. 129

10.2 Su inicio en la industria ………………………………………………………….. 130

10.3 El algoritmo de la panadería ……………………………………………………. 131

10.4 Su trabajo más popular ……………………………………………………………. 132

10.5 El problema de los generales bizantinos ………………………………….. 134

10.6 LaTeX …………………………………………………………………………………….. 138

10.7 Paxos ………………………………………………………………………………………. 139

10.8 TLA+ ……………………………………………………………………………………….. 141

10.9 La distinción entre algoritmo y programa ……………………………….. 142

10.10 Conclusión ……………………………………………………………………………. 143

10.11 Obras recomendadas …………………………………………………………….. 144

11. MICHAEL STONEBRAKER (1943-) 147

11.1 Primeros años …………………………………………………………………………. 147

11.2 INGRES …………………………………………………………………………………… 149

11.3 Postgres ………………………………………………………………………………….. 152

11.4 Nuevos tipos de bases de datos ……………………………………………….. 155

11.5 Bases de datos relacionales y no relacionales ………………………….. 157

11.6 Big data …………………………………………………………………………………… 159

11.7 Conclusión ……………………………………………………………………………… 160

11.8 Obras recomendadas ………………………………………………………………. 161

12. TIMOTHY «TIM» JOHN BERNERS-LEE (1955-) 163

12.1 Primeros años …………………………………………………………………………. 163

12.2 La invención de la World Wide Web (WWW) ………………………….. 165

12.3 El ecosistema de la web …………………………………………………………… 167

12.4 El consorcio W3C ……………………………………………………………………. 169

12.5 Web semántica ……………………………………………………………………….. 171

12.6 Noticias falsas (fake news) y Solid ……………………………………………. 172

12.7 Conclusión ……………………………………………………………………………… 174

12.8 Obras recomendadas ………………………………………………………………. 175

EPÍLOGO: SOBRE LA GENIALIDAD Y ALGUNAS LECTURAS

RECOMENDADAS 177

AGRADECIMIENTOS 179

REFERENCIAS 181

ÍNDICE ALFABÉTICO 185

Título

Ir a Arriba