Autor:
Páginas: 192
Año: 2015
Edición: 1
Editorial: Alfaomega – Macro
Apoyos:
Presentación:
E-Book:
Nivel:
Encuadernación: Rústica
$498
Hay existencias
Autor:
Páginas: 192
Año: 2015
Edición: 1
Editorial: Alfaomega – Macro
Apoyos:
Presentación:
E-Book:
Nivel:
Encuadernación: Rústica
Hay existencias
El presente manual tiene como objetivo brindar información de los procedimientos y técnicas, en cada una de las diversas prácticas de ordeño y control de calidad de la leche. Todo se desarrollará bajo un sistema de manejo extensivo, intensivo o mixto, que se inicia desde el estudio de la anatomía y fisiología de la producción de leche; métodos y fundamentos de ordeño; manejo de la leche fresca y su conservación; evaluación del producto final, entre otros, temas esenciales para asegurar un producto sano y de alta calidad para el consumidor. Contiene cinco capítulos entre los cuales se desarrollan temas como el ordeño manual y mecánico, buenas prácticas de leche y calidad de leche. Además explora las diversas técnicas de manejo con la finalidad de obtener mayor rentabilidad.
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES
1.1 Situación y tendencia de la industria lechera
1.1.1 Producción mundial
1.1.2 Consumo mundial
1.1.3 Precios
1.1.4 La producción de leche en el Perú
1.2 Glándula mamaria de la vaca:anatomía y fisiología
1.2.1 La ubre
1.2.2 Los alvéolos
1.2.3 La bajada de la leche
1.3 Suministro de sangre a la glándula mamaria
1.4 Desarrollo de la glándula mamaria
1.5 Producción de leche en la glándula mamaria
1.6 Amamantamiento
1.7 Ordeño
1.8 Consideraciones para el ordeño
1.9 Planificación de ordeño
1.10 Mantenimiento preventivo de rutina de las máquinas de ordeño
1.11 California Mastitis Test (CMT)
1.11.1 Procedimiento de la prueba de CMT
1.11.2 Lectura del CMT
1.11.3 Interpretación de los grados de CMT
1.11.4 Limitaciones de la prueba de California para Mastitis
1.11.5 Células somáticas de la leche
CAPÍTULO 2. ORDEÑO MANUAL
2.1 Definición
2.2 Métodos de ordeño manual
2.3 Rutina de ordeño manual
2.4 Reglas para un buen ordeño a mano
2.5 Ventajas del ordeño manual
2.6 Desventajas del ordeño manual
CAPÍTULO 3. ORDEÑO MECÁNICO
3.1 Definición
3.2 Principio del ordeño mecánico
3.3 Fases del ordeño mecánico
3.4 Rutina de ordeño mecánico
3.5 Ventajas del ordeño mecánico
3.6 Desventajas del ordeño mecánico
3.7 Máquina de ordeño
3.7.1 Sistema de vacío
3.7.2 Sistema de pulsado
3.7.3 Sistema de leche
3.8. Equipos de ordeño mecánico
3.9 Accesorios del equipo de ordeño mecánico
3.10 Mantenimiento de los equipos de ordeño
3.11 Mantenimiento de las unidades de ordeño
3.12 Recomendaciones finales
CAPÍTULO 4. BUENAS PRÁCTICAS DE ORDEÑO
4.1 Definición
4.2 Importancia de las buenas prácticas de ordeño
4.3 Buenas prácticas antes del ordeño
4.4 Buenas prácticas durante el ordeño
4.5 Buenas prácticas después del ordeño
4.6 La infraestructura
4.7 Los utensilios y equipos
4.8 Buenas prácticas en el uso de medicamentos veterinarios (BPMV)
4.9 La alimentación del ganado
4.10 Rutina de ordeño
CAPÍTULO 5. CALIDAD DE LECHE
5.1 La leche
5.1.1 Componentes de la leche
5.1.2 Componentes indeseables en la leche
5.2 Calidad de la leche
5.3 Requisitos de calidad
5.4 Factores que influyen en la calidad de la leche
5.5 Otros factores
5.6 Materiales para transportar y conservar la leche
5.7 Correcta rutina de lavado
5.8 Componentes de influyen en la calidad de leche
5.9 Principales medidas para controlar la calidad de leche
5.10 Evaluación de calidad de leche
Peso | .500 kg |
---|---|
Dimensiones | 23 × 17 × 2 cm |