Autor: Andrés Lomeña
Páginas: 124
Año: 2022
Edición: 1
Editorial: Alfaomega – Marcombo
Apoyos: Web
Presentación:
E-Book: https://www.alfaomegaeditor.com.mx/default/python-para-filosofos-10468.html
Nivel:
Encuadernación: Rústica
$328
Consultar disponibilidad
Autor: Andrés Lomeña
Páginas: 124
Año: 2022
Edición: 1
Editorial: Alfaomega – Marcombo
Apoyos: Web
Presentación:
E-Book: https://www.alfaomegaeditor.com.mx/default/python-para-filosofos-10468.html
Nivel:
Encuadernación: Rústica
Consultar disponibilidad
La programación y la filosofía pueden llegar a ser igual de abstractas, aunque ambas son capaces de converger e iluminarse mutuamente: la filosofía ayuda a visualizar y clarificar las ideas, mientras que la programación enseña a razonar de una forma sistemática y creativa.
Este libro sirve para aprender a pensar con Python, desde la democratización del amor por la sabiduría y del arte de la programación. Descubrirás cómo programar juegos de ordenador inspirados en conocidas alegorías filosóficas como el mito de la caverna o el mito del carro alado. Te adentrarás en el mundo de la programación, con independencia de si tu inquietud intelectual es humanística, y te sumergirás en la filosofía, aunque tu vocación sea de ciencias.
No necesitas ser filósofo ni programador para leer este manual, su espíritu reside en empezar de cero y que cualquiera pueda acercarse a estas dos disciplinas interrelacionadas sin ser experto en ninguna de ellas.
La primera parte del libro es estrictamente gradual. En el primer capítulo, aprenderás a hacer programas de una sola línea de código; en el capítulo nueve, escribirás programas de ordenador de nueve líneas.
La segunda parte es integradora. Observarás el código completo de varios juegos de ordenador y aprenderás a entenderlos gracias a los aprendizajes de la primera parte y a las explicaciones que acompañan a cada juego.
La tercera parte es utópica. Plantea cómo debe progresar la programación mediante un manifiesto y propone un último juego a modo de bola extra.
Asimismo, la sintaxis de los programas se ha simplificado hasta llegar a ser la más didáctica posible y las ideas filosóficas sirven como herramientas pedagógicas que allanarán el camino de tu futuro como programador.
El autor, Andrés Lomeña, es profesor de Filosofía. Para escribir Python para filósofos ha contado con la supervisión de varios programadores y profesores de informática, que hacen de él una herramienta ideal para estudiantes de instituto y de universidad, así como para personas de ciencias y de letras.
Sin duda, la introducción doble que se muestra en este manual tiene el objetivo de presentar y hermanar dos formas de conocimiento que nunca debieron divorciarse. Tras una rápida inmersión en la programación, el famoso Pienso, luego existo del pensador René Descartes sonará, más bien, como Python, luego existo.
Sapere aude, atrévete a saber… con Python.
RECORDATORIO: Pygame es imprescindible para que funcionen los programas. Pulsa la tecla WINDOWS + R y escribe este código:
py -m pip install -U pygame –user
ÍNDICE
Prólogo 1
Primera parte. Sé cartesiano, empieza por lo más simple 5
Capítulo 0: La instalación 9
Capítulo 1: Tu primer programa 11
Capítulo 2: El bucle infinito 13
Capítulo 3: Pequeños grandes programas 17
Capítulo 4: Tus primeros bucles 23
Capítulo 5: La mayoría de edad 31
Capítulo 6: Edita tus textos 35
Capítulo 7: Una imagen vale más que siete líneas de código 39
Capítulo 8: Factoriales 43
Capítulo 9: Pantallitas 47
Segunda parte. Sé hegeliano, abárcalo todo 51
Capítulo 0: ¡Sal de la caverna de Platón! 55
Capítulo 1: La caverna inundada 59
Capítulo 2: El mito del carro alado 63
Capítulo 3: El dilema del tranvía 69
Capítulo 4: El nihilista 73
Capítulo 5: el mito de Sísifo 77
Capítulo 6: El juego del gallina 81
Capítulo 7: El ratón y el gato 85
Capítulo 8: La tabula rasa 91
Capítulo 9: Tormenta de ideas 97
Tercera parte. Sé beauvoiriana (no se nace programador, se llega a serlo) 101
Epílogo: Manifiesto por una programación inclusiva 105
Adenda: El peor de los mundos posibles 107
Agradecimientos 113
Peso | .400 kg |
---|---|
Dimensiones | 23 × 17 × 1 cm |