Tecnologías para liderar el futuro

$448

Consultar disponibilidad

Autor: Marc Busom Rodríguez

Páginas: 262

Año: 2023

Edición: 1

Editorial: Alfaomega – Marge

Apoyos: 

Nivel: 

Encuadernación: Rustica

Consultar disponibilidad

ISBN: 9786075760834 Categoría:

Descripción

La fascinación por lo tecnológico ha ocupado siempre un buen lugar en la curiosidad humana. Las tecnologías han tenido la capacidad de crearnos algunos problemas y, por supuesto también, de solucionarlos; solo es necesario innovar e invertir en la dirección correcta. Pero el ritmo del desarrollo tecnológico va más allá de lo que la humanidad, a pesar de ser su creadora, es capaz de comprender.

Tecnologías para liderar el futuro nos introduce y guía, de la mano de un emprendedor y científico de datos, por una visión nueva, rigurosa y apasionante de lo que la transformación tecnológica del siglo xxi puede hacer por nosotros. La inteligencia artificial, el big data, la nanotecnología, la cadena de bloques o blockchain, el internet de las cosas, los gemelos digitales y la impresión 3D son las tecnologías que definen el presente y cambiarán el futuro.

Ante una revolución en la forma de entender las empresas, Marc Busom profundiza con ejemplos, datos y soluciones en cómo estas tecnologías se pueden integrar en múltiples procesos de una empresa y cambiarla drásticamente para hacerla más eficiente y sostenible: desde una pyme a toda una cadena de suministro.

Sabemos que el mundo está cambiando. Este libro muestra cómo y por qué lo está haciendo, qué limitaciones e implicaciones éticas hay, y qué consecuencias e impacto social y medioambiental tienen esos cambios para poder liderar el futuro.

AUTORES

Marc Busom Rodríguez

Es emprendedor y científico de datos. Cuenta con seis titulaciones académicas y ha dado conferencias en la Universidad de Barcelona sobre desarrollo tecnológico.

Ha desempeñado su actividad profesional como analista y científico de datos trabajando para empresas y clientes como el Fútbol Club Barcelona o Codelco, y en sectores tan variados como industria, farmacia o consultoría.

En 2021 cofundó la startup Wecaria Technologies, que emplea tecnologías como big data, inteligencia artificial, cadena de bloques e internet de las cosas para el sector de la movilidad, operando en distintas verticales; desde un SaaS para talleres y concesionarios hasta servicios para ciudades inteligentes y aseguradoras.

CONTENIDO

El autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Acerca de este libro . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

PRIMERA PARTE

Tecnología e innovación

Nadie está a salvo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Una aproximación a la tecnología . . . . . . . . . . 31

La tecnología mueve la sociedad . . . . . . . . . . 31

Crecimiento exponencial y democratización de la

tecnología . . . 33

Ley de Moore . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Ley de los rendimientos acelerados . . . . . . . . . 38

El test de Turing . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

La singularidad tecnológica . . . . . . .. . . . . . . 48

Los límites físicos y técnicos de la computación . . . 52

Democratización de la tecnología . . . . . . . . . . 55

Revolución en la forma de entender las empresas . . 59

Innovación como base . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Innovación en el modelo de negocio . . . . . . . . 61

Innovación en los procesos . . . . . . . . . . . . . 70

Innovaciones en productos o servicios . . . . . . . 71

Innovaciones en organización . . . . . . . . . . . . 73

Innovaciones en el mercado . . . . . . . . . . . . 74

¿Qué nos debería preocupar de todo esto? . . . . . 75

¿Por qué esta revolución tecnológica es distinta a las

anteriores? . . 75

Una amenaza para la humanidad . . . . . . . . . . 82

El problema de la privacidad . . . . . . . . . . . . 85

SEGUNDA PARTE

Tecnologías para la empresa

Tecnologías emergentes y sus aplicaciones . . . . . 91

Inteligencia artificial . . . . . . . . . . . . . . . . 92

Algunos tipos de inteligencia artificial . . . . . . . . 94

Ejemplos y casos de uso . . . . . . . . . . . . . . 103

Consideraciones importantes . . . . . . . . . . . . 107

Aportaciones futuras . . . . . . . . . . . . . . . . 114

Big data . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

Ejemplos de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

Aportaciones futuras . . . . . . . . . . . . . . . . 128

Nanotecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

Tipos de nanotecnología . . . . . . . . . . . . . . 130

Ejemplos de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . 133

¿Esto es para mí? . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

Cadena de bloques (blockchain) . . . . . . . . . . 138

Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

¿Cómo funciona exactamente? .. . . . . . . . . . 145

Ejemplos de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

Internet de las cosas (IoT) . . . . . . . . . . . . . . 150

Treinta mil millones de dispositivos. . . . . . . . . 156

Ejemplos de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

Los gemelos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . 161

La relación entre los gemelos digitales e IoT . . . . 163

Cómo crear un gemelo digital . . . . . . . . . . . 164

Ejemplos de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

Impresión 3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

Ejemplos de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

Aportaciones futuras . . . . . . . . . . . . . . . 172

TERCERA PARTE

El futuro de la cadena de suministro

Principales retos de la cadena de suministro . . . . 177

Qué es la cadena de suministro . . . . . . . . . . 178

El mercado y sus problemas estructurales . . . . . 180

La globalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

Proteccionismo y barreras arancelarias en el comercio

internacional 186

La demanda fluctúa . . . . . . . . . . . . . . . . 189

Todo cada vez más rápido . . . . . . . . . . . . . 193

La gestión del transporte . . . . . . . . . . . . . . 200

La última milla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

Devoluciones y productos no entregables . . . . . 207

La movilidad está cambiando . . . . . . . . . . . 208

La sostenibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

El cambio climático . . . . . . . . . . . . . . . . 215

Creciente demanda de recursos naturales .. . . . . 230

Gestión de residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249

Información adicional

Peso .600 kg
Dimensiones 23 × 17 × 2 cm

Título

Ir a Arriba