Autor: Gabriel Vinicio Moreano Sánchez, Julio César Tafur Sotelo y Ángel Anderson Sánchez Oñate
Páginas: 268
Año: 2024
Edición: 1
Editorial: Alfaomega – Marcombo
Apoyos:
Presentación:
E-Book:
Nivel: Técnico
Encuadernación: Rústica
$538
Consultar disponibilidad
Autor: Gabriel Vinicio Moreano Sánchez, Julio César Tafur Sotelo y Ángel Anderson Sánchez Oñate
Páginas: 268
Año: 2024
Edición: 1
Editorial: Alfaomega – Marcombo
Apoyos:
Presentación:
E-Book:
Nivel: Técnico
Encuadernación: Rústica
Consultar disponibilidad
¿Quiere dominar el arte del control automático? Descubra los secretos de la teoría clásica con este libro imprescindible.
En un mundo cada vez más automatizado, comprender los principios fundamentales del control automático es esencial. Este libro desentraña los misterios de la teoría clásica de control automático, desde los conceptos básicos hasta las estrategias avanzadas de sintonización, lo que lo convierte en una herramienta clave para dominar el control de sistemas dinámicos.
Gracias a la lectura de Teoría clásica de control automático se adentrará en todo un viaje educativo:
Este libro cuenta con la experiencia académica de Gabriel Moreano y Julio Tafur, reconocidos docentes universitarios en el campo del control automático. Además, se enriquece con la perspectiva fresca y entusiasta de Ángel Sánchez, un estudiante destacado con un futuro prometedor en la disciplina. Asimismo, la obra está respaldada por instituciones educativas de renombre, por lo que cuenta con el apoyo académico de reconocidas universidades.
No espere más para convertirse en un maestro del control automático. Con este libro descubrirá los conceptos fundamentales de la teoría clásica de control automático, que le permitirán diseñar sistemas de control efectivos, sintonizar controladores PID como un experto y asegurar un rendimiento óptimo en sus aplicaciones.
1.1.Importancia de los sistemas de control
1.2 Antecedentes históricos
1.3. Ejemplos prácticos de sistemas de control
1.4. Tipos de sistemas de control
1.5. Esquema de control en lazo cerrado
1.6. Estructura del libro
2.1. Señales
2.2. Señales de prueba
2.3. Señales típicas de salida
2.3.1. Señal cosenoidal
2.3.2. Señal coseno amortiguada Sistemas
2.5. Clasificación de los sistemas
2.6. Sistemas diferenciales lineales e invariantes (LTI) .
2.7. Diagramas de bloques
2.8. Ejemplos
3.1. Definición
3.2. Transformada inversa de Laplace
3.3. Propiedades operacionales
3.4. Transformada de Laplace con MatLab
3.5. Ejercicios con MatLab
3.6. Transformadas de Laplace de funciones típicas
4.1. La función de transferencia
4.2. Modelado de sistemas mecánicos
4.3. Modelado de sistemas eléctricos
4.4. Modelado de sistemas electromecánicos
4.5. Modelado de sistemas hidráulicos
4.6. Modelado de sistemas térmicos
5.1. La respuesta transitoria
5.1.1. Estabilidad
5.1.2. Ubicación de polos y ceros
5.2. La respuesta en estado estacionario
5.2.1. La respuesta al escalón unitario .
5.2.2. La ganancia estática Sistemas de primer orden
6.1. Forma característica.
6.2. Respuesta ante el impulso
6.3. Respuesta ante el escalón
6.4. Respuesta ante la rampa
6.5. Influencia de los ceros
7.1. Forma característica
7.2. Tipos de amortiguamiento
7.2.1. Sistemas oscilatorios
7.2.2. Sistemas subamortiguados .
7.2.3. Sistemas críticamente amortiguados
7.2.4. Sistemas sobreamortiguados
8.1. Ceros influyentes
8.2. Influencia de polos
8.3. Influencia de pares polo-cero
8.4. Sistemas de orden superior
8.5. Sistemas reducidos equivalentes
8.6. Retardo puro
8.7. Ejercicios con MatLab
9.1. Definiciones de error
9.2. Errores con realimentación
9.2.1. Cálculo de error con realimentación constante
9.2.2. Error de posición Error de velocidad
9.2.4. Error de aceleración
9.2.5. Error con realimentación no constante
9.3. Errores ante perturbaciones .
9.3.1. Ejercicios con MatLab
10.El lugar geométrico de las raíces
10.1.Análisis de sistemas realimentados
10.2.Ecuaciones básicas del lugar de las raíces
10.3.Reglas para el trazado del lugar de las raíces 10.4.Formas básicas
10.5 Lugar de las raíces generalizado
11.1 Control en Lazo Abierto
11.2.Control ON – OFF
11.3.Compensación en adelanto
11.4.Compensación en atraso
11.5.Compensación en atraso – adelanto
12.El control PID 244
12.1.Acciones de Control
12.2.Ajuste de controladores PID
12.2.1. Ajuste analítico de controladores PID por asignación de polos
Bibliografía
Peso | .629 kg |
---|---|
Dimensiones | 22 × 15 × 2 cm |